En la terraza DITHER
Sábado
«El DITHER rompe la periodicidad de un fallo de muestreo generando un ruido aleatorio que posee la misma densidad espectral de potencia a lo largo de toda la banda de frecuencias. Aumentando la cantidad de error se mejora la calidad subjetiva del resultado. Es el aprovechamiento y la necesidad del error y del ruido, la inclusión del azar y del caos, dentro de un orden armónico.
DITHER nace como proyecto colectivo en el 2014, después de muchas divagaciones se juntan 4 entes dispares con el mismo objetivo: dar rienda suelta a inquietudes y pasiones entorno a la música electrónica. Confluimos y buscamos dar salida a sonidos envolventes y atmosféricos, navegando a través de unos potentes graves. Nuestra música suena al más puro estilo berlinés, abarcando techno, minimal, progressive y deep con pinceladas de trance.»
http://ditherclub.blogspot.com.es
VIMEO ditherclub
Guacamayo Tropical
VIMEO guacamayo
En el salón Asor
«Asor es una artista multidisciplinar que crea desde Madrid, pero que ha crecido entre Colombia, Mozambique, Costa Rica y España. Ilustradora autodidacta, su trabajo está fuertemente influenciado por raíces afro-americanas y un particular imaginario femenino. Como resultado, la temática de su obra oscila entre un mundo de mujeres enclavado en un universo de animales y una naturaleza salvaje de carácter urbano y cosmopolita.
El predominio del colorido y de los retratos serían sus señas de identidad y su técnica compositiva, intuitiva y sugerente, se ayuda del lápiz, el pincel y las artes gráficas digitales. Sus composiciones, difícilmente clasificables en una corriente pictórica conocida, muestran visiones compactas que a menudo destilan influencias literarias y que subrayan el “estado de ánimo” de la imagen o trasfondos familiares y políticos del alma de la autora. Por todo esto, su elemento diferenciador como artista “outsider” no proviene precisamente de una creación centrada en el detalle, sino de una visión del mundo fresca, a veces naif y en constante equilibrio con una cierta forma de desgarro.
Sus intereses, siempre próximos a la cultura y los movimientos populares, le han llevado también a la ilustración de cuentos, postales, espacios públicos o publicaciones feministas.
Estefania Rodriguez
Periodista.»