Carmen Alvar
Disciplina(s)
Carmen Alvar Beltrán (Madrid, 1989) BBAA, Máster en Producción Artística y en realizando tesis doctoral
Arqueología del objeto encontrado en UPV.
Haciendo Memoria Fundación Antonio Pérez y el Museo de Obra Gráfica de San Clemente (2016). Cuenca.
Ha expuesto en Galería Set Espai d’Art, Incubarte 7 Festival Internacional de Arte, Centro de Documentación de Poesía Visual en Córdoba y Premio Internacional de Poesía Experimental Diputación de Badajoz.
Ilustraciones para Visor Poesía (Madrid), El Dragón de Gales (Ginebra, Suiza) y Azotes Caligráficos (Valencia).
Coautora junto a Jenaro Talens de La certeza del girasol. 2008.
Pertenece a los colectivos artísticos Ilunestradores y La Recortada.

Collage. 2017.
Regina Dejiménez
Disciplina(s)
Aplico mi creatividad a la moda, los trajes, la escenografía y la educación. Mi interés por el tejido tiene una gran razón biográfica, poética y teórica.
Durante mi proceso creativo, mezclo la delicadeza del trabajo artesanal con el arte brutal apasionado.
Produzco narrativas visuales mezclando la moda con conceptos, varias ramas del conocimiento y disciplinas.

La gravedad del tejido complejo. 2016. Textil.
María Yagüe
Disciplina(s)
Como decía Frida Khalo,»Yo nunca pintaba sueños, lo que yo representaba era mi realidad». La pintura es mi vía de expresión, son mis emociones, mis palabras, mis movimientos.
Los colores son mis sentimientos y las formas se transforman, en la mayoría de los casos de forma improvisada y a la vez caótica. Sin embargo todo al final acaba teniendo un orden, una lógica. Como un mundo vivo. La perfección de la imperfección, de lo espontáneo. Voy creando mundos en cada pincelada invitando al espectador a perderse en ellos, a inventar sus propias historias.

Sin título. Técnica mixta. 2017.
Giorgia Boaretto
Disciplina(s)
Ogni dipintore dipinge sé.

Sigues estando tu,sobre mi tela. 2016.
Hugo Fabián Bergerot
Disciplina(s)
HUGO FABIAN BERGEROT
Arquitecto y artista plástico
Docente en Diseño Arquitectónico y Forma y Comunicación
Numerosas exposiciones colectivas en Buenos Aires.
Vive en Madrid desde 1988.
Integrante del grupo Madera 11
TE 629230884
Correo: fabianbergerot@yahoo.es

Sin título. 2016.
Óscar Merino
Óscar Meríno. Dramaturgo, director de escena y artista escultor de títeres en gomaespuma. Combina la creación de personajes para espectáculos própios, así como muñecos por encargo. Su trabajo se caracteriza por la construcción de prototipos a tamaño natural principalmente y la tendencia al realismo, en sus formas y su movimiento en escena. Si bien la construcción de títeres hasta la actualidad ha sido desarrollada desde una óptica teatral, ésta diverge hacia un mundo más plástico.

Técnica mixta. 2017.
Pablo Kalafaker
Disciplina(s)
Originario de la escena subterránea de Buenos Aires, KALAFAKER es ahora un proyecto español que combina la moda y el arte de manera sincrética, ecléctica y armónica. KALAFAKER lleva el nombre y el alma de su fundador Pablo Kalafaker, diseñador y artista que actualmente vive en Madrid. KALAFAKER no es sólo una línea de ropa. Es su propio espacio de auto-expresión creativa abierto a experimentos y colaboraciones con otros artistas. Las piezas creadas son asexuales y atemporales. Padla Nemeckova.

Textil y serigrafía. 2017.
Nino Maza
Disciplina(s)
Te encuentro.
Te recuerdo quién eres y quién fuiste.
Quién pudiste haber sido.
Empático,
complaciente con tus otros yo.
Polipolar,
comprensivo con lo qué pudo ser.
Tolerante. Diferente. Uno… más.
Te reconozco y me reflejo.
Te veo en mí.
Me veo en ti.
Te entiendo.
Me comprendo.

La mochila emocional. 2016.
Esther García Urquijo
Disciplina(s)
Mi trabajo reside en un hilo invisible que une los conceptos de Deseo y Placer. El Deseo es social, político, puede ser totalmente artificial y narrativo. Sin embargo el Placer es animal, y físico, aunque se puede presentar de una manera háptica. A pesar de ello están íntimamente ligados en nuestro vocabulario, siendo el Sexo su principal conexión. Por estas razones ese hilo invisible que los une no es recto ni inmutable.

La matutera, ropa interior de mujer en papel fabricado con tabaco, 2017
Erick Miraval
Gestados parte de la doble idea de gesto y gestación, siendo el gesto máscara social, cultural e identificación individual en la especie humana, tal y como sostiene Gombrich . Es el gesto no solo cualidad estética, es indicio comunicativo e indicio de pensamiento, es la huella o el mapa, topografía de nuestras emociones y espejo del exterior que conforma nuestra superficie. Ese exterior en el que habita el espectador, ese otro que configura su identificación en el dibujo.

Gestado XVI. 2016. Técnica mixta.
Les Pompettes
Disciplina(s)
Banda de Swing retro-futurístico.

Música swing retro-futurística
Raúl Muñoz
Madrid. 1977.
Mi formación académica comienza a principios de los 90 en varias escuelas de dibujo y pintura, talleres de escultura, así como la especialidad de Artes Aplicadas en la Escuela N ° 4 de Artes y Oficinas de Madrid. Mi otro gran interés, la Filosofía, me llevó a estudiar este grado.
El concepto clave de mi trabajo puede resumirse en la relación JUEGO- COLOR – Forma.
El color es el eje central sobre el que nace un fuerte lenguaje gestual de línea, estructura formal y capacidad emocional del color.
Resulta de un proceso de destrucción o desmantelamiento de lo construido, en una superficie irregular que persigue un toque sensual, cercano y lleno de errores, como si fuera una piel.

Monster Clown XXI. 2016. Técnica mixta sobre papel.