José Sanchez Peinado

Disciplina(s)



Jose Sánchez Peinado recurre a la pintura con la necesidad de contar experiencias autobiográficas. El hecho de tener que dejar un legado en su existencia terrenal es uno de los motores de su creación, por no decir el más importante. Es una cuestión metafísica, que busca transgredir al imaginario de la pintura arraigado a nuestra cultura. Constantemente está buscando una reflexión, un diálogo con lo representado. Crear con su obra un universo paralelo, como si de un Demiurgo se tratase, y con esta construcción, hacerse a sí mismo también.




Sin Título, Pintura al Óleo, 2018

Sin Título, Pintura al Óleo, 2018

Julio Fernandez



Ese mármol que hace aguas
En el contexto urbano encontramos objetos que pasan desapercibidos por su cotidianidad, por su forma modular que hace que se repita interminablemente. El accidente, el juego y la contradicción aparecen enseguida en un trabajo que indaga en los atributos adjudicados a los elementos del espacio público. De esta forma es posible recuperar la posibilidad lúdica e íntima que queda en cada rincón del espacio público.




Ese mármol hace aguas, Resina de poliuretano, 2018

Ese mármol hace aguas, Resina de poliuretano, 2018

Gio

Disciplina(s)



entusiasta, inquieto y autodidacta. transformo, invento y aprendo. realizo propuestas interactivas en las que tú eres parte imprescindible de la obra y su ejecución. tras la experiencia, la reflexión también es cosa tuya.

“delincuencia” es una instalación que pretende llamar la atención sobre el retroceso que sufre la libertad de expresión y el uso de la “ley mordaza” para perseguir con multas y cárcel a las personas por decir lo que piensan en un tuit, canción, ilustración, obra de teatro, etc.
también podrás liberarte con “desobedecete”, pedir un deseo a un dios con “miraculum” o criticar a quien quieras con “criticón”.

con autoscopia2 colaboro con studio squina interviniendo su fachada

Delincuencia, Instalación, 2018

Delincuencia, Instalación, 2018

Roz Product

Disciplina(s)



Me apasiona la naturaleza y lo que podemos aprender de ella.
He tenido el placer de trabajar con muchos materiales y de entre todos ellos, hay uno que me conecta con algo más allá. La madera. Me encanta su naturalidad y su perfecta imperfección. No es un material con completa uniformidad; con una misma textura o forma. Es algo que requiere estar presente. Trabajar la madera es aprender a escuchar, estar atento a la dirección de la veta, a los nudos y a la irregularidad. Requiere paciencia y amor. Cada mueble es un momento y un lugar importante en la vida personal.




Banco, Madera, 2018

Banco, Madera, 2018

VivianYan

Disciplina(s)



Artista multidisciplinar que después de años trabajando el lenguaje cinematográfico busca ahora un nuevo medio narrativo entre la pintura y la fotografía. El cuerpo femenino como elemento primigenio en su obra le permite disponer de un material vivo por sus cualidades inherentes de volumen, color, movimiento y textura. De igual manera ha encontrado en las resinas un material con el que entablar el diálogo necesario para representar la No presencia y el No espacio.-«La materia debe ser creativa, debe tener algo que contarme, interactuar conmigo y modificar continuamente el rumbo de cada obra. En la sorpresa reside el vértigo creativo»-




Díptico, Técnica mixta, 2018

Díptico, Técnica mixta, 2018

María Magdaleno

Disciplina(s)



Valladolid (1995). Estudia Bellas Artes entre la Universidad de Salamanca, la Universidad de Complutense de Madrid y la UAL Camberwell College of Arts de Londres, graduándose en la capital española en Junio de 2017. Tiene exposiciones individuales en Madrid y Salamanca, y colectivas en Londres, Madrid y Salamanca. Recientemente, uno de sus libros de artista ha pasado a formar parte de la colección de la Biblioteca Nacional de España.

Su última serie Plastic City Colours, en la que trabaja actualmente, trata de demostrar la espontaneidad del arte que existe y se experimenta en cada rincón.




Plastic City Colours, Ténica Mixta, 2018

Plastic City Colours, Ténica Mixta, 2018

Didac Subirana

Disciplina(s)



Didac Subirana inicia su trayectoria artística a partir de la escultura especializándose en fundición artística, y posteriormente descubre la joyería como soporte de expresión.
Muestra especial interés en antiguas técnicas de orfebrería celta y anglosajona en forja y lo adapta a diseños actuales para encontrar su propio estilo y lenguaje, con la intención de ofrecer «Arte para ser llevado».
Anteriormente ha realizado varias exposiciones de sus colecciones en la isla de Ibiza, Barcelona y Menorca.
Su inquietud como artista le ha llevado también a investigar el trabajo en mosaico, cooperando con la creación de diferentes mosaicos expuestos en el Teatro Liceo de Barcelona.




Pendientes, anillo y pulsera, orfebrería, 2018

Pendientes, anillo y pulsera, orfebrería, 2018

Jordan Morton

Disciplina(s)



Jordan Morton nació en Londrés en 1983, licenciado en Bellas Artes. Su obra forma parte de la colección nacional de dibujo del Reino Unido.




Lady Di, Dibujo, 2017

Lady Di, Dibujo, 2017

Damjana Jokic

Disciplina(s)



Small Happiness
What is personal happiness?
The possibility to manage our own
Lives when we know who we are
And why we exist




Tamer of his own destiny, Linóleo, 2016

Tamer of his own destiny, Linóleo, 2016

Ignacio Torrecilla

Disciplina(s)



Artista independiente.




"Como saltar de un coche en llamas y dejar a tus amigos alucinados", Óleo sobre tabla, 2017-???

«Como saltar de un coche en llamas y dejar a tus amigos alucinados», Óleo sobre tabla, 2017-???