Lydia Garvín
Tras estudiar Bellas Artes en Aranjuez, fundó junto con Marco Prieto Espacio Proa, donde han germinado sus proyectos artísticos y escenográficos los últimos tres años.
De forma multidisciplinar, Lydia se mueve en el campo de la imagen, trabajando entorno a proyectos, cada uno de ellos con un nudo conceptual que deriva de la observación de los nuevos comportamientos sociales. Siendo su máximo interés las personas y los escenarios que habitan, como la ciudad, las redes sociales y los Ikea. Juega con los cambios de roles, de escalas y de texto para hacer dudar al otro de su posición, física y moral.

Wasmachine, intervención de objeto, 2017
Josep Santamaria
Artista establecido en Madrid que trabaja en las disciplinas de dibujo, collage y pintura. Nacido en Palma en 1989, es licenciado en Bellas Artes por la UCLM, además de haber realizado un Master en Arte por la UNSW Art & Design en Sídney, Australia. Santamaria ha expuesto individualmente en el CCA Andratx (Mallorca), además de haber participado en varias exposiciones colectivas en Baleares, Madrid y Sídney.
Como artista, Santamaria busca registrar diferentes sensaciones basadas en la interpretación emocional de lugares y hechos cotidianos. A través de la experimentación multidisciplinar, su obra pretende revelar los significados que se esconden a su propia percepción y existencia.

Broken sun, acrílico sobre lienzo, 2017
Marco Prieto
Se gradúa en Bellas Artes en Aranjuez, fundó PROA espacio de creación
contemporánea junto a Lydia Garvín en Carabanchel, espacio que recientemente se
trasladó al barrio de Puerta del Ángel. Desde una formación en la pintura, mis
líneas de conceptualización, producción y pensamiento giran en torno a la violencia
como motor productivo, la crítica a los sistemas de poder, la identidad como relato,
el trap o la reapropiación del capitalismo. Ha participado en Residencias A
Quemarropa, Espacio Matrioska, Ha realizado exposiciones individuales en Madrid y
Cádiz y colectivas en lugares como Valencia, La Habana o Florencia. Actualmente
participo en el grupo de investigación “Los márgenes del arte”.

La pared, técnica mixta, 2015
Elias Peña Salvador
Disciplina(s)
Completó su grado de Bellas Artes en Tesalónica como estudiante Erasmus. Profundizó aún más en su arte mientras formaba parte de las residencias en Bucarest y Rotterdam. Siente que pintar es una comunicación entre el pintor y la persona que mira su trabajo, no en términos de una profunda comprensión sino como un catalizador de sentimientos y emociones. También completó un año de MFA en Goldsmiths.
Participó en exposiciones en Madrid, Londres y Rotterdam. Ha sido finalista dos veces del Premio Arte Laguna, siendo en 2017 el ganador de la 11º edición, en la sección Pintura. Además, participó en la XI Bienal de Florencia. En 2018 completará una residencia artística en Shanghái.

Zatu, técnica mixta, 2018
Adriana Berges
Disciplina(s)
Artista Plástica, desde joven mostró una predilección especial por el lienzo y la pintura. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y cursó su tercer año en la HAWK, Hildesheim, Alemania 2012-2013. A su regreso a Madrid, finalizó los estudios en Bellas Artes en 2014 y seguidamente fue seleccionada para el Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, para el cual realizó su trabajo de fin de Máster sobre “El espacio y el lugar en la obra de Antonio López”, tutorizado por Miguel Cereceda en 2016.
Compagina su pasión por la pintura, con diversos proyectos de gestión y comisariado con artistas nacionales e internacionales.

El Rubius, óleo sobre lienzo, 2018
Elena Wheatley Sanjosé
Disciplina(s)
Elena es una vecina del barrio de Puerta del Ángel que pese a no dedicarse profesionalmente al mundo del arte, sí tiene inquietud por este. A proposito de esta convocatoria nace una colaboración entre ella y Espacio Proa, para abordar el concepto de «puente» a través de sus collage.

To be continued…, collage, 2018
JMYES
Disciplina(s)
J. M. (Madrid, 1991) adquiere pronto el apodo de YES a través del graffiti. En su obra abstrae caracteres y palabras creando un lenguaje visual y geométrico propio que impide que reconozcamos lo que escribió en un inicio. Por otro lado, su labor destaca por la búsqueda del spot, del lugar adecuado para intervenir, ya que a menudo es este el que enciende su proceso creativo

Y.E.S, spray sobre pared, 2018
SalaS
Disciplina(s)
Espectaculo teatral SalaS recorrió la temporada anterior salas de teatro de Madrid y alrededores llega ahora a Espacio Proa, con el objetivo de mostrar un pedacito de lo oscuro de nuestro entorno y el morbo del ser humano en conocerlo. «¡Sean Bienvenidos, caballeros y caballeras! Nuestras cuatro salas le esperan, en ellas puede que lo que vea no le guste, no sea ?de su agrado o incluso le parezca una falta de respeto, pero me enorgullezco de que se verá reflejado en algún momento en alguno de nuestros esperpentos.»
Dirigido por Isaac Romo e interpretado por Ana Iglesias y Ana Samper. DOMINGO 10, 19:00 h.

Foto de escena de «La Sala de la Tortura», teatro, 2018
AMORatados
Disciplina(s)
AMORatados es una comedia ideada por Victor Salinas con tintes de humor negro y drama, original de Víctor Salinas en donde a través de 17 escenas, cuatro actores, los cuales interpretan a más deseis personajes cada uno, nos llevan a reírnos y reflexionar sobre las etiquetas con las que solemos juzgar a la gente y de cómo vivimos el AMOR día con día. Sin duda una montaña rusa de emociones que asegura unmomento de risas y de reflexión.
Dirigido por Jorge Velázquez e interpretado por Clara Navarro, Tiffani Guarch, Pablo Matesanz y Adrían Corbacho SÁBADO 20:00 h. y DOMINGO 18:00 h.

AMORatado, teatro, 2018
Maria Moldes
Disciplina(s)
Licenciada en Psicología. En 2014 obtiene una beca formativa de fotografía en MISTOS Alicante, empieza a mostrar su trabajo en la red, teniendo gran repercusión mediática tanto en prensa nacional (El País, El Mundo, ABC…) como internacional (The Guardian, Dailymail, CNN, Le monde…). Participa en diferentes festivales y exposiciones en Alicante, Valencia, Murcia, Madrid, Hamburgo, Nueva York , París.
Utilizo la fotografía como medio de expresión para mostrar mi punto de vista sobre la sociedad en la que me ha tocado vivir, o en muchas ocasiones, cómo me gustaría verla. Una época desde mi punto de vista claramente en decadencia y carente de cualquier atractivo estético.

«Ultimátum a la Tierra», fotografía digital, 2016