Victoria Peragón
Disciplina(s)
Artista plástica, artesana y diseñadora. Realiza trabajos por encargo de tapicería, reciclaje y recuperación de muebles.
Utiliza la técnica de batik aplicando la estampación textil al objeto y creando piezas integrales de mobiliario y decoración. Investiga y trabaja sobre nuevos usos, procedimientos y formatos dentro de la creación plástica, fusionando técnicas, herramientas y soportes con los que trabaja habitualmente, para crear una obra fundamentalmente figurativa, en la que utiliza su universo creativo como vehículo para interpretar y reconocer el mundo, creando un territorio paralelo en el alcanzar la conciencia a través de la expresión plástica.

36 semanas
Asún Bretones Bravo
Disciplina(s)
Asunción Bretones Bravo. Diplomada por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. Treinta años dedicados a la restauración del Patrimonio Cultural en las especialidades de pintura, escultura y pintura mural.
Ha realizado varias exposiciones individuales en España y actualmente imparte clases de cerámica en el Centro Creativo Quinta del Sordo, donde también tiene un espacio para realizar su obra.

Escultura
Conspiradoras
Disciplina(s)
“Todo es efímero hasta nosotros mismos. Diseño y creo joyas que perduren en el tiempo… para que una parte de mí siga viva en ellas.”
Tatiana García Sarti nació en Lima, Perú (1974). Estudió Fashion Merchandising en el International Fine Arts College, (Miami-Estados Unidos) hoy en día conocido como Miami International University of Art & Design.
Desarrolló su trayectoria como visual merchandiser en empresas del sector de la moda tanto en Lima como en Madrid desde 1993 hasta 2004.
En 2005 en una búsqueda para poder plasmar su creatividad y libertad estudia Joyería Artística en La
Escuela de Arte #3 de Madrid. Así nace Conspiradoras.

Joya
Elle Hof
Disciplina(s)
Hablo con dibujos de las cosas que me parecen atractivas y vitalistas. Me gusta que los objetos cotidianos y el arte se mezclen para proponernos un diálogo diferente.
En el diseño para esta pieza he girado en torno a la composición musical SKOKIAAN, escrita por el músico zimbabuense August Musarurwa y grabada en Sudáfrica en 1954
La primera vez que escuché esta pieza de jazz africano la sentí musicalmente un regalo. Jovial e irresistible
Es una mezcla entre la música jazz americana e influencias de la música local rodesiana
El trazado del dibujo de skokiaan también se trata de una pieza improvisada y sigue el propio ritmo del pulso del espíritu.

Estampación Textil
Diego Pedauyé
Disciplina(s)
Diego Pedauyé es ilustrador formado profesionalmente en ilustración por la COCO School de Alicante.
Tras sus primeros trabajos en el terreno de la publicidad y diseño para camisetas, decide mudarse a Londres donde trabaja durante 5 años como freelance. Allí realiza ilustraciones para revistas; storyboards y motion graphics para publicidad,expande su actividad dentro el diseño y venta de camisetas online.
Actualmente vive en Madrid donde sigue desarrollando su actividad freelance. Le gusta saturar su trabajo con puñados de nostalgia, colores vibrantes y cultura pop a partes iguales.

Hail Sugar
Kunaru
Disciplina(s)
Kunaru es una oficina de interiorismo y diseño de objeto fundada en Madrid en el año 2013.
Nuestras esculturas luminosas en papel y polipropileno de baja densidad han decorado restaurantes, casas privadas y eventos.
Cuatro de nuestras creaciones habitan los techos del espacio de trabajo compartido en el que trabajamos: la Quinta del Sordo.
También realizamos reformas integrales de interiores, especialmente en viviendas.

Lámpara Dragón
Blanca Helga
Disciplina(s)
Ilustradora infantil, desde hace años enfoco mi trabajo desde una perspectiva artística muy física y tridimensional, siendo mis técnicas favoritas el collage y la escultura de cartón o madera. Con éstos materiales construyo paisajes imaginarios, personajes fantásticos y doy vida a historias para niños. Me apasiona la literatura infantil y el libro como objeto. Uno de mis mayores intereses son los libros de artista, debido a la libertad creativa que proporcionan y que me permiten investigar nuevos formatos narrativos.
Los libros móviles o pop-up se encuentran entre mis favoritos.

Ilustración
Más que Piñatas
Disciplina(s)
Este pequeño proyecto significa dar rienda suelta a mil cosas que me gustan desde siempre y nunca había sabido cómo canalizar en un solo objeto. Las maquetas, el papel de seda de colores, geometrizar formas de la naturaleza, el folclore, las instalaciones efímeras . . . son piñatas artesanales, bueno…en realidad es MAS QUE PIÑATAS. Todo eso y mucho más entra dentro de estos pequeños artefactos pero sobretodo, y sin duda lo más importante, es que son elementos capaces de generar alegría a su alrededor y eso les da la categoría de casi mágicos.

Piñatas
Crispis
Disciplina(s)
Pintor autodidacta, conocido artísticamente con el nombre de Crispis. A mediados de los años 90 comenzó en Valladolid a introducirse en las artes visuales formándose en pintura y dibujo, estudiando los trabajos de pintores abstractos y paisajistas.
Durante cinco años estuvo residiendo en Holanda donde pudo ampliar su formación entendiendo la pintura como una técnica viva, natural y libre donde el gesto y el color buscan composiciones y paisajes dentro de la abstracción.
Actualmente reside en Madrid desarrollando su trabajo en el espacio de coworking cretivo Quinta del Sordo.

Sin título
Javier Guerra
Disciplina(s)
Javier Guerra (1979) estudió escultura en la escuela La Palma de Madrid y se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2009. En 2011 realizó una estancia en una workhouse de Londres y estudió grabado experimental por la University Central Saint Martins. Actualmente es gestor cultural en la Quinta del Sordo.

Instalación
Adriana Berges
Disciplina(s)
Artista Plástica, desde joven mostró una predilección especial por el lienzo y la pintura. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y cursó su tercer año en la HAWK, Hildesheim, Alemania 2012-2013. A su regreso a Madrid, finalizó los estudios en Bellas Artes en 2014 y seguidamente fue seleccionada para el Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, para el cual realizó su trabajo de fin de Máster sobre “El espacio y el lugar en la obra de Antonio López”, tutorizado por Miguel Cereceda en 2016.
Compagina su pasión por la pintura, con diversos proyectos de gestión y comisariado con artistas nacionales e internacionales.

Santa Eugenia Renfe
Altrapo Lab
Disciplina(s)
Altrapo lab es un proyecto que surge con el propósito de aunar el consumo responsable y la moda sostenible a través del reciclaje textil creativo.
Formado por un grupo de personas provenientes de diferentes disciplinas como las bellas artes, el diseño de moda, el vestuario, la comunicación y la educación. Se centra en la reflexión sobre la industria textil actual. Creando espacios de encuentro para compartir tanto conocimientos prácticos como teóricos sobre «la vida de la ropa» que consumimos. Visibilizan la necesidad de reducir el impacto ambiental y social que supone el proceso de la industria textil convencional y ofreciendo alternativas para recrear prendas.

Montaña de ropa
MUMMONS
Disciplina(s)
En Mummons diseñamos mobiliario y objetos de cartón, un material que nos fascina porque es resistente, cálido, ligero y con multitud de aplicaciones, desde el packaging a la arquitectura.
Como diseñadores, nos preocupa la conservación del medio ambiente, por ello aplicamos el ecodiseño en nuestros productos, y lo hacemos utilizando cartón reciclado y con el certificado FSC, trabajando con productores y empresas locales y optimizando los procesos de fabricación.
El resultado, es un mobiliario de cartón resistente, duradero, reciclable, cálido, desmontable y fácilmente almacenable.
Diseño al alcance de todos y adaptado a las necesidades de cada usuario.

Mobiliario
Marina Roa
Disciplina(s)
Mi nombre es Marina Roa, y soy ilustradora. Pertenezco a un colectivo llamado Sense Tribe donde me encargo del departamento de Creatividad haciendo facilitación gráfica, ilustración, diseño y talleres para mejorar la creatividad. Nuestro colectivo se dedica al desarrollo de distintos proyectos como campañas de comunicación en redes sociales, coaching a empresas en temas de visual thinking, sostenibilidad y salud laboral. Soy licenciada en psicología en la UAM y he tenido el privilegio de estudiar en la Escuela Pública de Arte 10 de Madrid.

Ilustración
Ovidiu Batista
Disciplina(s)
Mi nombre es Ovidiu Batista, soy Artista Plástico y Makeup artist. He iniciado mis estudios en Rumania en la Universitat de Vest con la carrera de Bellas Artes, continuandolos en Francia con el máster de Bellas Artes en la École de Beaux Arts de Metz Métropole.
En el campo artístico, mi trabajo tiene como preocupación la vida cotidiana que nos refleja las metamorfosis del consciente, mezclada con un toque de acidez, onírico, irónico, surrealista y a veces cinematográfico utilizando como lenguaje de representación una amplia gama de técnicas y medios como la pintura.

Pintura
Nickillustration
Disciplina(s)
“Because the pencils never sleep“ Nicola Zonno es un artista italiano que vive y trabaja en Madrid donde compagina su labor como profesor con la de ilustrador. Animado por la necesidad de encontrar
nuevos lenguajes artísticos, a lo largo de su carrera ha experimentado diferentes técnicas, desde la acuarela al collage, pasando por scratchboard, acrílico, etc. Desde hace unos años, se dedica sobre todo a la ilustración digital. En la capital ha participado en numerosas exposiciones entre las que destacan las desarrolladas en el
Museo ABC, en la Galería Astarté, en la Galería Alcolea, etc. Asimismo, colabora puntualmente con medios de comunicación y entes culturales.

Ilustración
Artabe
Disciplina(s)
Artabe, una nueva identidad cargada de su propia esencia. Y un nuevo disco, “Punto Cero” (Abril 2016) marcan esa búsqueda de renovación y ese giro en su carrera. Una evolución hacia un sonido más eléctrico y elaborado, lleno de texturas y colores, canciones cercanas al pop, rock o la música hipnótica, psicodélica y ambiental. Artabe se traslada a Madrid para empaparse de la inercia cultural de la ciudad y a su vez poder trabajar con nombres como Manuel Cabezalí (Havalina, Lázaro, Miss Gi, Pupila, Rufus T. Firefly, etc.), entre otros profesionales, con el fin de profundizar en esa búsqueda interna y musical, ambas totalmente ligadas en su arte

Concierto
Sara Biassu
Disciplina(s)
Desde lo poético, mis obras surgen de un mundo tan hermoso como perverso, que entre
blancos impolutos e intensos negros solo a veces quedan salpicados por toques de color.
En formas aparentemente frágiles oculto un inquietante universo que grita en silencio por su
crudeza, a partir de experiencias que dejan huella e inspiran un juego infinito de variables
materiales.
Investigo y experimento en base a la visibilidad de lo intangible, buscando armonía entre
fuerza y debilidad, conteniéndolas desde la realidad más elemental, plasmando dudas y
certezas con el fin de cuestionar y expresar algo mucho más complejo como es la existencia del
bien y del mal, y de la necesidad de su convivencia.

Cerámica
Leonardo Pioner
Disciplina(s)
Leonardo Pioner (1984) es un artista plástico autodidacta originario de la ciudad de Salvatierra (México).
Se desarrolla profesionalmente dentro de un equipo de restauración, donde tiene la oportunidad de
colaborar con exponentes del panorama artístico nacional.
A lo largo de su carrera artística ha trabajado diferentes técnicas y formatos. Desde el graffiti y el
muralismo con influencias chicanas, al formato pictórico, la ilustración y el collage.
En su obra se reapropia de la iconografía cristiana, prehispánica y oriental como vía de expresión del
despertar místico o de iluminación.

Pintura
Sara Oblisar
Disciplina(s)
Nacida en Sombor, Serbia 1978. Vive y trabaja en Madrid desde 2006. A parte de su carrera artística e investigación teórica, se dedica a la organización de exposiciones de otros artistas y suyas propias en espacios
alternativos e independientes. Desde 2010 se dedica a la enseñanza de dibujo y pintura. Tuvo su academia “ El Reino S” pero la cero por culpa de villanos.
Instalación, pintura, dibujo y video son principales medios en que trabaja.

Dibujo
Mairi Upton
Disciplina(s)
Las montañas, los lagos y las vistas expansivas son motivos recurrentes que siempre me han
inspirado. La tensión que está visible en el momento que precede el movimiento es algo que me
interesa mostrar en mi trabajo, otro es la colocación de los personajes en los paisajes como si ellos
fuesen decorados de teatro. Los sujetos suelen ser animales, cuyo estado salvaje y potencial
antropomórfica construyen narrativas que capturan mi imaginación.
Raramente dibujo directamente de la realidad. La reproducción y malinterpretación de información
que ocurre como consecuencia de usar fuentes de información secundarias me interesa, tanto como
el papel que asume la imaginación del espectador.

Pintura
Dieter Negrín
Disciplina(s)
Dieter Negrín es cantautor y productor de música independiente. Nacido en Caracas, Venezuela, comienza a actuar públicamente en el año 2007, participando en varios proyectos musicales, y en 2012 produce y edita de manera independiente su primer álbum: De día. De noche. En 2015 publica dos sencillos: En algún jardín, canción autobiográfica con un sonido folk-rock; y Automotive, una sátira de su ciudad natal con una impronta más bien electrónica. En enero de 2016 se traslada a Madrid, y comienza a actuar en diferentes espacios culturales, como la Asociación Cultural Casa Maty en Cuenca y el Café Libertad 8. Actualmente produce, entre otros proyectos, su nuevo EP: Se rompió. Ecléctico y cambian

Concierto
City VS Nature
Disciplina(s)
City VS Nature es una síntesis de dos proyectos independientes que se centran en los dos conceptos opuestos, naturaleza y ciudad. En particular, expresa el enfrentamiento de la urbanización con una naturaleza. Esos dos conceptos opuestos están involucrados en nuestra vida cotidiana, con todas sus ventajas y desventajas. El objetivo del proyecto es hacer que los humanos piensen en el futuro del mundo, ese ambiente saludable, que es tan importante, necesita ser cuidado. El arte en este caso también adquiere la forma de activismo civil. Varias técnicas se utilizan en la exposición: fotografía, pintura, collage, grafito, instalación, proyección.

Muestra colectiva