HABITAR LA LÍNEA

DISCIPLINA(S)
COLLAGE DIBUJO ESCULTURA camicon GRABADO INSTALACION PINTURA POESIA VISUAL SERIGRAFIA
Habitar la Línea es un espacio artístico de nueva generación, activo en encuentros e intercambios relacionados con las artes plásticas y visuales, que trabaja en la frontera de muchos lugares:
Taller creativo
 // Aula de artes plásticas
 // Galería de arte emergente.
Tenemos una actividad de formación permanente en la práctica artística y creativa con artistas y profesionales del arte. Además talleres, encuentros y exposiciones alrededor de las artes plásticas contemporáneas.
Participan: Felipe Barragán, Pilar Barrios, Candela Ferrández, Mariana Leyva, Patricia Mejía Restrepo, Alfredo Monge, Rafael Muro, Julia r. Ortega, Paola Romero, Diana Velásquez y Daniel Ventura.

 

FELIPE BARRAGÁN

DISCIPLINA(S)
DIBUJO camicon
De la serie Matrioska: Despedida «…Me habías contado una vez la historia de esa muñeca que recorre sus pasos andados. Emprende un viaje en el que, para seguir adelante, debe volver sobre sus días, quizás con la intención de saldar cuentas con alguien, de cerrar o corregir algún ciclo o historia interminada. Quizás viaja con la necesidad de perdonar o de olvidar, liberar algo de lastre para continuar más liviana…»

 

PILAR BARRIOS

DISCIPLINA(S)
COLLAGE DIBUJO
El dibujo es la base de mis procesos creativos y a medida que voy trabajando en ellos las obras resultantes evolucionan a otros medios como la técnica mixta, la escultura, la instalación o cualquier otro medio que me permita experimentar. Si hay algo que me fascina de esta profesión es precisamente la posibilidad de experimentar: probar las múltiples posibilidades de una idea, de un material, de un procedimiento, hasta encontrar la forma apropiada con la que se logra expresar o transmitir algo.

RRSS
facebook Pilar Bar Var

 

MARIANA LEYVA

DISCIPLINA(S)
DIBUJO camicon PINTURA
Mi trabajo se ha desarrollado en torno a la pintura como punto de partida para desde allí, explorar otros medios en cuanto a la técnica se refiere, e investigar acerca de la mirada. La mirada en dos vertientes que podrían parecer opuestas, más al final se unen, puntas que se encuentran: La primera reflexiona sobre lo antivisual en un mundo ocularcentrista y el poder de la mirada en un tiempo de superabundancia de imágenes; la segunda proponiendo visualidades sutiles, encontrando en aquello que está pero que olvidamos ver posibilidades sensibles en tanto materia, apostando por la sorpresa y la emoción que puede liberar la Cosa, es acoger formas poéticas en el sentido original de producción.

RRSS
facebook Mariana Leyva

 

PATRICIA MEJÍA RESTREPO

DISCIPLINA(S)
PINTURA
Su atención está puesta en la cotidianidad urbana y en la manera de acercarse a ella, de ahí obtiene las imágenes con las que trabaja, teniendo siempre presente que la realidad se construye con fragmentos de diferentes naturalezas, y bajo este principio de fragmentación, en muchas ocasiones soluciona sus proyectos, contemplando también aspectos formales como la composición, la forma y el color.
Busca generar expresiones y re-interpretaciones singulares de lo local, intentando escapar de interpretaciones unificadoras o absolutas.

 

ALFREDO MONGE

DISCIPLINA(S)
DIBUJO ESCULTURA
2013, año en el que pasé una temporada en la isla tailandesa de Ko – Chang. Allí, una de las actividades habituales consistía en pasear por la playa, donde el Sol, el viento, los sonidos del mar y la selva, todos mezclados, conformaban el propio lenguaje de la isla, transportándome a un estado de abstracción muy parecido a ese en el que a veces te encuentras cuando el hemisferio derecho de tu cerebro, el hemisferio creativo, toma las riendas de la percepción. Durante estos paseos, recogía aquellos pedazos de coral ya esculpidos por la erosión de la olas, para luego transformarlos en aquello que me sugerían sus formas, casi siempre de aspecto orgánico o antropomórfico.

 

RAFAEL MURO

DISCIPLINA(S)
PINTURA
El proyecto de este santanderino explora las posibilidades del color y la materia y en el que la pintura se convierte en el protagonista principal. Obras que, puede decirse, giran en torno al espacio, la luz, la luminosidad de las formas y la oscuridad de los fondos, creándose unos mundos que transitan en la frontera entre lo real y lo irreal, lo conocido y lo desconocido, lo imaginado y lo creado. Todo este universo queda plasmado sobre la tela en un proceso pictórico en el que hay un tiempo vital de materialización de la obra, fundamental para el resultado final de la misma.

RRSS
facebook Rafael Muro

 

JULIA R. ORTEGA

DISCIPLINA(S)
DIBUJO
Naturaleza plegada,
nos esboza la nostalgia de una naturaleza desvaída, perdida sin su color, como algo poseído. sobrepuesta en pliegues de geometría urbana. melancolía volátil que surge de la ciudad que reconoce, de la esquina con algo de culpa, del desligamiento de la naturaleza.
sobre la distancia surcada y uniforme de un papel blanco, se agolpan hojas, raíces, ramas, naturaleza amontonada llena de grafito, un ordenamiento apropiado entre ángulos del recuerdo bucólico, de su pasión, de la tierra abandonada de memoria. acaso podría ser diferente, menos dañada.
entregada a ese bosque blanco escuchando movimientos de hojas, pausando silencios de ramas, silvestre y encauzada.
j.h.

 

PAOLA ROMERO

DISCIPLINA(S)
DIBUJO PINTURA
A través de mi trabajo intento recordar aquello que se desvanece, intento mantener las cosas en la memoria después de la partida, para ello utilizo la pintura como un campo de resistencia que lucha contra lo efímero y en contra del olvido. Desde estos planteamientos cuestiono, también, la práctica de la pintura y la asumo como un deseo frente a una imposibilidad, como si al pintar atendiera a dos estrategias aparentemente contradictorias, por un lado, trato de perpetuar la memoria gracias a la pintura y por el otro, la memoria lucha por desaparecer.

RRSS
facebook Paola Romero

 

DIANA VELÁSQUEZ

DISCIPLINA(S)
DIBUJO SERIGRAFIA
Mi trabajo se interesa por ciertos funcionamientos y conductas presentes en la cotidianidad, asociados frecuentemente a problemáticas sociales tácitas, reconocidas e institucionalizadas. La normalización que estos fenómenos han alcanzando, la mímesis que les han permitido contextualizarse dentro del entorno, parece haberlos desligado de su naturaleza disensual. Mi mirada se centra en las disociaciones y arbitrariedades existentes en el establishment y la manera en que inducen una cohesión social que es ambigua y no siempre efectiva.

 

DANIEL VENTURA

DISCIPLINA(S)
COLLAGE DIBUJO ESCULTURA
Difícil tratar de explicar, ordenar lo que quiero decir. Hace poco veía una entrevista a Julio Cortázar y dijo algo acerca del trabajo, así que lo retomaré. Decía pues que él pensaba no tener ideas sino intuiciones. “Cualquiera me gana a una discusión porque no sé cómo defender mis ideas. En cuanto a los cuentos yo no necesito escribirlos porque ya están ahí, ya están escritos, mi trabajo consiste solamente en ponerles un idioma”. Por supuesto,  yo no cuento grandes historias, pero sí creo que mi intención es la de dar a ver eso que de por sí ya está ahí, sólo que como no visto. Esto no es nada excepcional, supongo que soy una persona con una gran curiosidad por diversas perspectivas.