Teresa Lopez
Disciplina(s)
Por que hacemos artes los artistas? Para expresarnos? Para pensar? Conocernos? Interpretar el mundo que nos rodea? Porque el arte es alegre? (Vila-Matas) Para que nos quieran? Porque estamos solos? Para pertenecer a un grupo? Otra vez para que nos quiera nuestra pareja, nuestros padres, hermanos, amigos? Porque no nos entienden? Porque no sabemos hacer otra cosa? Porque no nos sentimos integrados? Porque no queremos adaptarnos a esta sociedad terrible a veces? Para «cambiar la mierda por oro»? (Alicia Kopf) Para crear un mundo mejor? Porque ahi eres casi libre? Para no olvidar? Para hacer algo nuevo?
Porque es una hermosa batalla tuya

Espacio de transito, Instalacion, 2017
Javier Aldarias
Disciplina(s)
Javier comenzó sus andadas por el arte urbano en 2009, plagando de dibujos los muros de su ciudad. Comenzó a adentrarse en el arte y a descubrir todo tipo de técnicas y estilos existentes. Nace en Baeza (Jaén) donde realiza el bachillerato de artes en su ciudad. Posteriormente se traslada a Cuenca donde continúa realizándose como artista. Actualmente estudia el Grado en Bellas Artes en la Facultad de Cuenca, Universidad de Castilla la Mancha.
Javier abarca muchos campos como el graffiti, óleo, acrílico, grabado, la serigrafía y la escultura. Ha expuesto tanto a nivel nacional como internacional, pasando por ciudades como Madrid, Jaén, Cuenca, Barcelona, Holanda, Mexico o Cracovia.

Flotadores III, pintura, 2016
Javier Krzyzaniak
Disciplina(s)
Pintar nace de la necesidad que tiene el artista de apagar su mente. Son “aquís y ahoras” presentes continuos. Vacíos fértiles, como lo califica el Zen. En esta muestra quiere tratar el equilibrio a través de opuestos, como luz-oscuridad, paz-guerra o estados de ánimo como alegría-tristeza, sorpresa-previsión, en estados alterados de consciencia, tales como resacas atroces… o momentos relajados.
En esta proyecto el soporte escogido es la madera, en distintos formatos y presentaciones, en tablillas macizas de aproximadamente 10×30 cm. y en tableros de OSB (tableros de viruta de madera prensada) de gran formato 125×125 cm cada uno, en los que el vacío es lo más representativo de esas obras.

INTERCONECTIVIDAD PLANIMÉTRICA YUXTAPUESTA DE VACÍOS FÉRTILES, Tecnica mixta, 2016
Oleksandr McQuartz
Disciplina(s)
Mi nombre artístico es Oleksandr McQuartz que proviene de Alexander McQueen y Cuarzo por la necesidad de cambiar mi apellido por algo más espiritual y cercano a mi. Olec es un artista visual que empieza a hacer fotos a partir de la necesidad de un desahogo mental. Es una persona misteriosa, un artista que siempre ha tenido una necesidad de expresarse. Las fotos que hace son una necesidad de desahogarse, de dejar todo lo que siente en una foto. Muchas de las fotos expresan un estado mental, un momento puntual. Por esto utiliza el auto retrato. A veces son perturbadoras porque reflejan ese estado mental.

SorroM, fotografia, 2016
Evangelina Esparza
Disciplina(s)
Me gusta crear imagenes con poesia visual. La tematica dentro de la que me muevo habla de lo atemporal, lo misterioso, lo borroso, aquello que se diluye en el tiempo
Evangelina es artista multidisciplinar y fotografa freelance. Sus trabajos comenzaron siendo sobre soportes pictoricos pero sus inquietudes la estan llevando al campo de la fotografia. Trabaja como profesora de Dibujo y Pintura en los talleres de la Universidad Popular

Los hermanitos Esparza, tecnica mixta, 2016
Susana F
Para mi la pintura no es un hobbie, es una necesidad, una pulsión en la que no busco lo comercial. Antes era más expresionista, me dejaba llevar por los sentimientos, por la intuición. Luego me volvi más estructural y abandoné las referencias de la cultura de masas para volcarme más en la composición de ritmos orgánicos, en contradicción con el plano. Ahora experimento con ritmos lineales diferentes, buscando el equilibrio en la verticalidad a base de líneas, pinceladas vibrantes y en los ángulos rectos. Y miro al pasado con nostalgia, introduciendo gamas cromáticas empleadas en los fondos de las viñetas del dibujante Ibáñez, así como algún elemento gráfico de los tebeos

Casa chalet despilfarro, Oleo, 2016
Carlos Tavella
Disciplina(s)
Las grandes ciudades son mi principal inspiracion. A traves de las pinturas, los dibujos y la animacion exploro el caos; la complejidad que existe en su orden aparente.
Los elementos de diseno y arquitectura chocan con patrones obsesivos. Los bocetos y los dibujos unen huellas dejadas por las acciones o no acciones humanas. La planificacion y las ideas se borran por debajo del oxido, el arte urbano, el deterioro, para re-emerger de nuevo. Las conexiones y desconexiones entre los seres humanos se solapan, repiten y chocan unas contra otras.
Con mi trabajo creo una narrativa, mapas personales en los que se tejen las memorias con el mundo exterior

Mil puntos de fuga 1-9, Acrilico y tinta sobre papel, 2016
Uriel Seguí
Disciplina(s)
Para aprender a dibujar hay que borrar. El que no borra no aprende, o si…y yo que se!
Uriel nace en Madrid en 1969, y es doctor arquitecto por el departamento de proyectos arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde el año 2005.
Es Coordinador del Área de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología de la Universidad Camilo José Cela desde el año 2006, y profesor de las asignaturas de Dibujo para el Proyecto Arquitectónico y Análisis de Formas Arquitectónicas I y II de la ESAyT desde el año 2000.

Encintando 09, Oleo, 2016
Ana Becerra
Disciplina(s)
Ana Becerra, Málaga. Desde muy niña y gracias a esas tardes de verano aburridas pude encontrarme con los álbumes de mi abuela y me entretenía ordenando por géneros, por tamaño de fotos o cualquier cosa que diera pie a ver cada detalle en ellas. Ya entonces se reveló en mi la diferencia entre la técnica de una foto realizada en un estudio de fotografía y la sensación de transmitir una foto cotidiana. Quería hacer una mezcla de ambas: técnica y transmitir.
Me gusta insinuar, me gusta el misterio, las iglesias, la pasta de colores románticas, la oscuridad, la belleza de lo efímero, el lenguaje visual y que cada imagen juegue un papel único. Mi lema: #sinmisterionohayarte

Sin titulo 1, fotografia, 2016
Isabel Alonso
Disciplina(s)
“Captar una expresión, un gesto, una actitud… un momento. Trazos de carbón que plasman emociones.”
Tomo el dibujo como una forma de representación y exploración de la realidad, pero sobre todo como método de observación. El lápiz se convierte en una vía de desconexión que me permite ralentizar el momento y por qué no la vida, dotándola de eso que llaman disfrute.”
Nacida en León en 1982, se licencia en Bellas Artes en Salamanca en la especialidad de dibujo en 2007. Continua desde entonces ampliando conocimientos artísticos y de formación. Se traslada a Madrid en 2010 donde reside actualmente y trabaja intentado comunicar y contagiar la sensibilidad por el arte en sus clases y en su obra

Karakaja, dibujo, 2015