Jaime Busons
Desde crío fui un freak de los comix, los leía, los copiaba, los dibujaba. Esa época coincidió con los 80´s, la década dorada de los tebeos; Richard Corben, Bernie Wrightson, Tanino Liberatore etc. Más tarde en los primeros 90´s me metí de lleno en el mundo del tattoo; Filip Leu, Paul Booth, Marcus Pacheco eran algunos de mis referentes. En ese mundo, aparte de los tatuadores famosos había una influencia clara de otras disciplinas artísticas distintas del tatuaje como el street art, la cultura custom o el Lowbrow art también llamado surrealismo pop que inauguró oficialmente Robert Williams bautizándolo. Mi obra bebe de todo lo anterior mezclada con los conocimientos técnicos y de materiales

obra de Jaime Busons
Alfonso Morales
Se trata de reflejar las imágenes tal y como las sentimos y no como son en realidad, es por este motivo que debe interrelacionarse el espectador con la obra que contempla. Trama y calado recrean imágenes en tres dimensiones en un solo plano, por tanto concluye en el efecto de volumen al producir sombras y profundidad sobre unos fondos espaciados
entre ellos, así pues contribuyen a dar luces y sombras sobre el área deseada. Cada uno de los elementos individuales que forman la composición dan lugar a imágenes cotidianas y producen figuras nuevas dentro de su ubicación en la obra.

obra de Alfonso Morales
Raúl M. Juárez
Disciplina(s)
Arte y filosofía. Las grandes preguntas de la vida frente al ser humano observador de la obra. Con solo un lápiz y un papel se pretende recrear ese diálogo. Por medio de capas y capas de lápiz se conforman las imágenes como las vidas se dan forma tras capas y más capas de tiempo. Así llegamos al hueso, al centro de las cuestiones importantes y vislumbramos la belleza de una verdad desnuda.

lápiz de grafito sobre papel