TALLER MADERA







Ana Cervera Cano



DISCIPLINA(S)

PINTURA, ILUSTRACIÓN, ESCULTURA, DISEÑO GRÁFICO




Licenciada en Bellas Artes en la Facultad de Cuenca. Pintora de profesión, ilustradora, escultora y diseñadora gráfica. Trabajando en decorados cinematográficos. Trabajó en películas como Han Solo de Star Wars, The Promise y El cuaderno de Sara entre otras. Y series como Arde Madrid, La otra Mirada y actualmente en La valla.
En su vida personal desarrolla un proyecto unido a su vida profesional. Este proyecto llamado ANHELOS, en su mayoría pictórico,es un conjunto de Casas surrealistas.
Estéticamente son casas más agradables que transmiten tranquilidad, futuro, limpieza, paz y simpleza. Son sitios de reflexión, de descanso, de libertad, con una decoración simple, ausencia de tecnología e integradas con la naturaleza.
Arquitectónicamente son diferentes a las casas que vemos actualmente. Son redondas, luminosas y con espacios diáfanos en los que las paredes a penas existen. Posiblemente pensadas para gente nómada.
¿No es totalmente contrario al mundo de las ciudades en el que vivimos?




Carmen Alvar Beltrán



DISCIPLINA(S)

ARTE VISUAL, COLLAGE




Carmen Alvar Beltrán (Madrid, 1989) es artista visual y doctora en Bellas Artes. Su obra en collage se centra en periodos como la Guerra Civil española o la Unión Soviética además de reivindicar la figura de la mujer y su lucha. Ha realizado ilustraciones en las editoriales Visor poesía, Akal y La Marea. Su trabajo más reciente ha sido expuesto en la feria Art Palm Beach (Florida, EEUU, 2019), en la Sala Parés (2018) y en La Capella (2018), y está preparando una exposición individual en la Sala Parés de Barcelona para el mes de septiembre.




RRSS




Bárbara García



DISCIPLINA(S)

PINTURA, ILUSTRACIÓN, VÍDEO




Graduada en Bellas Artes, profesora de dibujo y pintura. Su obra se desarrolla en torno al cuerpo femenino, generando nuevas imágenes corporales usualmente desde el autorretrato. En ellas recrea atmósferas entre nuestra identidad y el contexto, permitiendo transgredir los límites de la carne




WEB: https://barbaragarcia.portfoliobox.net

RRSS




Jabier Pontmares



DISCIPLINA(S)

ILUSTRACIÓN Y DIBUJO




Artista francés de origen español afincado en Madrid.

Je suis pizpireta pizpireto es una serie de dibujos pintados de caras imaginadas mirándose en un espejo mágico donde cada figura se adentra en un universo propio, un mundo selfie ilustrado por una mirada alegre, coqueta y vivaz. Como estampas de imaginería pagana popular o de folklore pretenden insolentemente a lo divino. Sus ojos son una chispa, un estallido final del dios big bang, una onda que se repite y decora todas las formas de la naturaleza.
Lo figurativo se perfila con varios contornos y lo abstracto se configura en líneas de vibración, los colores chocan entre sí, oscilando entre estrías doradas, plateadas, blancas o negras. Lo femenino predomina deliberadamente sobre lo masculino, a veces confluyendo en un solo ser o un solo estar. La simbología es un elemento más en el juego de seducción que divaga entre el proselitismo y el libre albedrío de la cuestión estética.




Erick Miraval



DISCIPLINA(S)

DIBUJO




Microscopías cotidianas.

Dibujar me resulta parecido a replicar el proceso de crecimiento de unas bacterias en un medio fértil, en este caso el papel. Cada sustrato gráfico va construyendo una colonia de líneas y pequeños gestos, en conjunto…una imagen. Es así que en mi cotidiano imaginario voy descubriendo la posibilidad de la riqueza gráfica de lo pequeño en lo macro. Rincones gestuales que describen el habitar en la superficie del papel.

Es la trama, con el pulso y la paciencia de las construcciones minerales que van edificando la presencia entre las estructuras fractales que constituyen la imagen. La peculiaridad es que deriva de un proceso consciente de llevar al límite la trama cruzada, cuya herencia la encuentro en los grabados calcográficos. El bolígrafo me permite la sutileza de la filigrana propia del manuscrito, y a través de cada gesto puedo potenciar la intensidad de las formas sobre el papel.




RRSS




Óscar Merino



DISCIPLINA(S)

ESCULTURA




Hicieron falta varios años en el mundo de la escena como dramaturgo hasta conocer la gomaespuma como titiritero: una materia con la que mantiene ya un largo romance y del cual no se ha separado hasta ahora. Partiendo de ésta, Óscar Merino crea su proyecto que lleva por nombre Dreams of Foam, en el que combina la tradición de los títeres, la escultura realista y el arte de las muñecas. Realismo a corte de tijera y a tamaño natural. Ésta transformación progresivamente accidental, del teatro a la escultura, es en realidad una vuelta a sus orígenes.




WEB: http://www.dreamsoffoam.com

RRSS




Paula Valdeón Lemus



DISCIPLINA(S)

PINTURA, INSTALACIÓN




Su trabajo explora temas relacionados con la vida ordinaria y el habitar: todo lo que tiene que ver con los cuerpos arquitectónicos y los objetos que construyen relaciones, vivencias y comportamientos. A partir de estos intereses examina y reflexiona mediante una práctica sobre todo pictórica e instalativa. Su práctica comenzó siendo un ejercicio de añoranza y búsqueda vana de un lugar en el que echar raíces, lo que dio pie a la inquietud por la materialidad de tales lugares. Destaca su gusto por analizar estos espacios y tiempos a través de las construcciones que contienen, su historia (azulejos, pinturas, formas) y lo que reflejan los diseños decorativos industrializados. De este modo, invita a una reflexión más compleja y menos banal de su apariencia. Concretamente, su centro es crear entes contenedores de la memoria y los afectos de los materiales utilizados en la práctica de habitar los espacios domésticos, interviniendo en el espacio a partir de una experiencia plástica.




Raúl Muñoz



DISCIPLINA(S)

PINTURA




Hago mío el proyecto de un lenguaje más allá de la fabricación de imágenes y más allá de dar entidad visual a elementos incrustados en la memoria colectiva, en el que la variable que resta por definir es el propio acto de la pintura.
Cada obra es el eslabón de una cadena, de la que no conocemos el final ni el principio, ni el antes ni el después, dentro de un cuaderno de viaje plagado de vida, experiencia y contradicciones.
Los pilares fundamentales de mi obra se pueden sintetizar en los elementos:

  • Geometría: instrumento para explicar/justificar un orden (¿Cuál?). – Proceso pictórico: como proyecto (proceso proceso proceso) abierto, continuo y en metamorfosis. – Abordar lo que preocupa, interesa, conmueve, emociona, influye, padezco (mi, me, a mí) como único camino para entender/comprender/mostrar (el universo) tal cual es descubierto y tal cual lo llevo conmigo. – Figura: como estado de tránsito/mediación – Veracidad: todo es verdad (al menos para mí). Mi verdad es mi gran mentira, mi mentira es real y verdaderamente sincera. – Centro/central: no es, no existe. Al menos en un contexto geométrico.



WEB: http://www.raulmunoz.es

RRSS




Vanessa Rodríguez Peña



DISCIPLINA(S)

PINTURA, DIBUJO, ESCULTURA, INSTALACIÓN




Vanessa Rodríguez Peña. Artista nacida en Madrid, 1984, interesada en el cuerpo humano como contenedor de emociones e indicador de sus estados. Pintura, escultura, dibujo, instalación, retrato… Educación: 2009/2014. Licenciatura de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid 2012. Curso avanzado de paisaje, Fundación Santa María de Albarracín, Albarracín, España. Exposiciones individuales: 2009. Exposición Lcrew, Madrid. 2016. Exposición “DNI” Colegio de Aparejadores de Madrid. Exposiciones colectivas: 2009. Isabel de Farnesio Centro Cultural, Aranjuez , Madrid (España) 2012. Santa María de Albarracín Fundación, Albarracín, (España). 2014. Exposición “Inside my emotions” Franqueados, barrio Malasaña Madrid. (España) 2014. Exposición “Ida y vuelta. Cuadernos de viaje” Biblioteca Universidad Complutense de Madrid. (España).




Marta Garví Martínez



DISCIPLINA(S)

PINTURA, COLLAGE




Papeles, documentos, fotografías, recuerdos… todo se transforma bajo la máxima alquímica “Solve et Coagula”. El adepto de esta antigua práctica trabajaba los metales como una proyección de su propia alma, la cual debía purificar hasta conseguir la “Opus Magnum”.

En contacto con este conocimiento, profundizo en diversos materiales, sobre todo en aquellos que tienen un componente íntimo. Recorto, dibujo, rescato, pego, coso, abandono, vuelvo… infinidad de veces en un proceso creativo de reparación constante.

En determinados momentos, el recipiente hermético se abre y como resultado actual encuentro estos pequeños collages, respuestas provisionales que me surgieren más preguntas.

Entonces reinicio el trabajo de nuevo, indago más profundamente en la herida primaria con la intención de llegar a transmutarla en oro mediante la “Laphis Philosophorum”.

Y en esa búsqueda, crear y re-crearme.




Ana Minerva



DISCIPLINA(S)

DIBUJO, PINTURA, ESCULTURA




Ana Minerva Delgado Olmedo nace en Ciudad de México en 1989. Se traslada a Madrid en el 2009 donde estudia el grado en Bellas Artes y el máster en Estudios Avanzados de Filosofía en la Universidad Complutense. Cuenta con exposiciones individuales y colectivas tanto en su ciudad natal como en el extranjero.
Su discurso artístico trata sobre diferentes interpretaciones de situaciones dolorosas, tanto físicas como mentales o emocionales, a partir del estudio de distintos ámbitos como la ciencia, la filosofía o la psicología, que pueden generar conclusiones positivas o negativas. Trabaja principalmente el dibujo y la pintura con distintos materiales, aunque experimenta con varias disciplinas. En su obra se interconectan elementos figurativos ejecutados con detalle en composiciones surrealistas.




WEB: https://www.ana-minerva.com

RRSS