LUNA 13




Este proyecto nace de la mano de dos hermanas, Cristina y Beatriz. Su interés por el arte y la inquietud por desarrollar un papel de mediación artística hacen que Luna13 galería vea la luz en el 2016, año de fundación.

“Queremos acercar el arte al público  y apoyar el trabajo de nuestra comunidad de artistas.  Intentamos abrir un hueco en el mercado del arte, tradicionalmente un cerrado círculo solo accesible a unos pocos. Nos esforzamos en ofrecer un servicio cercano, accesible y directo tanto a los compradores como a los artistas, a los que seleccionamos cuidadosamente, los conocemos y creemos en ellos”

WEB: https://luna13galeria.com/es

RRSS:




Bárbara Traver



DISCIPLINA(S)

FOTOGRAFÍA




Nació en Madrid en 1992. Desde los nueve años ha residido en varios lugares de España y también fuera de ella. En 2014 se instaló en Valencia para estudiar en la escuela Espai d’art fotogràfic y finalizado en 2017 con el Máster en Fotografía: Creación y Producción. Actualmente reside en Madrid, donde ha realizado el curso «Creatividad y estrategias en fotografía contemporánea» en la escuela de EFTI, impartido por Javier Vallhonrat.   

En su trabajo habla desde sus experiencias y el trauma, siendo así íntima y sugerida donde la imagen va más allá, dejándolo a la libre interpretación del espectador. Pretende mostrar una realidad que se esconde en nuestro yo interior, siendo una forma de reflexión y catarsis contenida. La introspección es una fuente de inspiración para su obra.  



WEB: https://barbaratraver.com

RRSS




Patricia Cruz Parrilla



DISCIPLINA(S)

COLLAGE DIGITAL




También conocida como Lapatry Cruz (1985), es una artista del collage nacida y residente en Valdepeñas, Ciudad Real.

Usa redes sociales como Pinterest como fuente de imágenes. Busca fotos del S.XX, ilustraciones médicas o cualquier otro tema concreto. Después monta con photoshop siguiendo la estética que podría tener un collage analógico. Hay un equilibrio en el color, una especie de línea sobre la que se sostiene cada collage.

Le gusta utilizar imágenes grotescas y oscuras transformándolas y dándoles una estética más pop o «romántica», con colores pastel, flores o motivos geométricos.




RRSS




Evangelina Esparza



DISCIPLINA(S)

PINTURA, CIANOTIPIA




Nacida en Rosario, Argentina, el destino la empujó a tierras lejanas.  Artista multidisciplinar porque investiga un amplio campo de la creación.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. 

Cuenta con numerosas exposiciones, colectivas e individuales en España, Argentina, Reino Unido, Bruselas, Portugal y Suecia. Recientemente JustLX Lisboa Art Fair 2019 Edition.

Trabaja la poesía visual en sus cianotipias y la pintura sobre todo. Explorando los campos de la memoria, lo misterioso, lo atemporal o lo que se diluye en el tiempo. El viaje como travesía de la subconsciencia colectiva. Pensamientos que esperan ser encontrados como una flor oculta en un libro o la señal incisa en la corteza de un árbol.




WEB: https://evangelinaesparza.wixsite.com/arte

RRSS




Isabel Alonso



DISCIPLINA(S)

ILUSTRACIÓN Y DIBUJO




“Captar una expresión, un gesto, una actitud… un momento. Trazos de carbón que plasman emociones.”

Tomo el dibujo como una forma de representación y exploración de la realidad, pero sobre todo como método de observación. El lápiz se convierte en una vía de desconexión que me permite ralentizar el momento y por qué no la vida, dotándola de eso que llaman disfrute.”

Isabel nace en León en 1982. Se licencia en Bellas Artes en Salamanca en la especialidad de dibujo en 2007 y continua desde entonces ampliando conocimientos artísticos y de formación. Se traslada a Madrid en 2010 donde reside actualmente y trabaja intentado comunicar y contagiar la sensibilidad por el arte tanto en sus clases como mediante su obra.




WEB: https://alonsolopezisa.wordpress.com




Daniela Ardanaz



DISCIPLINA(S)

ILUSTRACIÓN




Daniela Ardanaz formada en Moda y Bellas Artes residente en Madrid fue finalista en el Certamen Mejor Joven Diseñador de la Comunidad de Madrid en 2016.

Desde su faceta pictórica ha trabajado en proyectos de intervención textile donde ha sabido unir moda y arte en piezas performáticas con el cuerpo como mediador entre obra y espectador.

Como ilustradora trabaja sobre todo la acuarela con un uso del color particular y un estilo muy personal con influencias del mundo de la moda, la publicidad, la música, el cine y el diseño gráfico. Las protagonistas de sus escenas suelen ser mujeres con miradas intensas y un toque de melancolía que podrían ser o no habitantes de nuestro tiempo.

RRSS




Lucía Berra



DISCIPLINA(S)

COLLAGE




Buenos Aires, 1984. Lucía es una collagista franco-argentina afincada en Madrid. Se aficionó a la técnica del collage manual hace poco más de 3 años y desde entonces no ha dejado las tijeras. Utiliza revistas de moda, de cine, libros, dándole un nuevo significado a imágenes que no estaban destinadas a unirse. Sus collages le han ayudado a emprender un viaje de descubrimiento interior, revelar sueños y despertar la creatividad, permitiéndole crear su propio universo y reflexionar sobre la identidad, la complejidad de la mente y el proceso hacia la sanación. Todos sus collages son analógicos y nunca utiliza el collage digital ni el retoque, es puro cortar y pegar!

Trabaja el collage combinado con toques de acuarela, el collage geométrico, el collage vintage, el collage minimalista y últimamente el collage 3D y el Décollage. El Décollage es una técnica en la que se pegan varias capas diferentes y luego se van arrancando o rasgando trozos de la imagen principal. Lo bonito de esta técnica es ver cómo van surgiendo nuevas imágenes, formas y colores desde las capas de abajo y como se va formando todo…es un juego de azar!




WEB: https://lucybelop.tumblr.com

RRSS




Uriel Seguí



DISCIPLINA(S)

DIBUJO




Uriel Seguí es Doctor arquitecto, profesor de universidad, artista, creador incansable y sobre todo una persona con una gran pasión por la vida. Nacido en Madrid en 1969, su extensísima obra artística abarca distintas técnicas desde la pintura sobre lienzo, tabla o pared a instalaciones y dibujos.

Uriel se define como un dibujante obsesivo y desinteresado, que no puede estar mucho tiempo seguido sin dibujar. “El arte de dibujar es una enfermedad sin la cual y valga la contradicción no podría vivir” y confiesa que este vicio hace que muchos planes le dejen de interesar para no interrumpir su incansable necesidad de dibujar.

Al hablar de dibujar utiliza la palabra articular, “ya que los dibujos se van configurando al ir superponiendo trazos, al ir haciéndose”. “Aunque es la mano diestra la que articula las huellas es la siniestra la verdadera promotora y responsable del vicio, ya que es esta la que al no actuar activamente se permite el lujo de pensar, de sujetar el vicio, de soportarlo, de fijar la hoja o la regla de manera firme, para que la otra pueda bailar sin parar”.




WEB: https://www.urielsegui.com

RRSS