MADRIZACIÓN PRESENTA INK DELICIUS




año II:  resurrección.

Ink DELICIUS.

Como fruto del desamor y flor de la basura nace Sanz Edition. ink DELICIUS  el domingo 1 de enero del 2017. Editora intima de arte y refugio del eje del mal.  Un grupo de artistas unidos por el objetivo de compensar la destrucción con creación. Granito, al igual que el granito hablamos de mundos muy diferentes que al juntarse forman un todo indestructible,  Cuarzo, mica y feldespato.

Estudio de Madrización:

En pleno centro del barrio de Malasaña, Madrización ha creado un espacio para la tertulias, reuniones, muestras y puestas en marcha de proyectos de este colectivo itinerante que es una corriente. Un puente, algo así como rellenar  el espacio que une líneas que viajan paralelas en el tiempo y que no se tocan.

Vértice curvo:

Es un espacio para la difusión de video creaciones en pleno barrio de Malasaña en Madrid, cuna de la movida madrileña de los años 80 y que desde su primer encendido en 2012, ya ha sido en varias ocasiones un referente del arte visual en el barrio y la ciudad. Se organizan proyecciones en una fachada de la calle espíritu santo, una de las calles centrales del barrio y que diariamente tiene miles de visitantes.




Greta Hammond



DISCIPLINA(S)

PINTURA, GRABADO




La obra forma parte de una serie que combina fragmentos: objetos, grabados, dibujos y pinturas, todos unidos por una temática común. Genera conexiones entre la poesía y la representación gráfica, entre la escritura y la pintura.

imagen: «Refregar el alma» – linóleo sobre papel – 50×70 -2019



WEB: http://gretahammond.com

RRSS




María Hi San



DISCIPLINA(S)

PINTURA, INSTALACIÓN Y PERFORMANCE




La creación la utilizo como catarsis de mis propias heridas, al final el mundo emocional me supera y a través de la creación logro expresar, sacar, dar forma o/y que tenga sentido lo que en mi interior me desborda.

Ahora estoy en fase de duelo, duelo forzado, duelo preventivo, habrá una nueva herida pero quizá esta vez sea de otra manera solo porque esta vez estoy despidiéndome poco a poco de alguien muy querida. Esto es la semilla hacia la despedida fácil, sincera, amorosa. Rompiendo el ciclo de desenlaces abruptos. Lo que me une con la tierra y mis ancestros, tomaré todo y daré todo. Y la ligereza y el suave tacto del amor volverá.




WEB: https://mariahisan.wixsite.com/mariahisan

RRSS




Estefanía de la Rosa



DISCIPLINA(S)

GRABADO




Me decanto por la exploración del círculo,  que se haya en el mundo entero como representación del todo, y que según la clasificación de Jung es un símbolo de transcendencia, con el que me identifico en esta etapa de crecimiento. En esta obra en concreto  hay una dualidad, una lucha por alcanzar la claridad individual desde lo más hondo , donde todos nos vemos sumergidos.

imagen: Sin Título / Grabado, monotipia y tinta china / 65×80




RRSS




Eva San Juan



DISCIPLINA(S)

FOTOGRAFÍA




Fotógrafa especializada en moda, colabora con marcas y medios como: Delpozo, Metal Magazine, Vein Magazine, Grazia, Sephora, L´Oreal, Mirto, Ifema, García Madrid etc… Tras licenciarse en Bellas artes, cursa estudios de máster en Fotografía Contemporánea en EFTI y de Comunicación y Moda en el IED. En los años posteriores, colabora en el lanzamiento de la revista de música y tendencias B-side Magazine, como redactora jefe de moda; coordina las estrategias de comunicación on-line para G-Star RAW; imparte clases de Tecnologías Digitales en el IED, y realiza consultorías de branding en el acelerador tecnológico Top Seeds Lab con la agencia de marketing y publicidad Piovra. Actualmente, compagina su trabajo como fotógrafa y creadora con las funciones docentes en el Master de fotografía de Moda de EFTI y en la Miami Ad School. Nacida un martes de carnaval, esta leonesa aficionada a la máscara y al disfraz afirma estar obsesionada por los espacios, sus recovecos y sus límites, “me encontrareis en los intersticios, en los puntos medios, buscando todo lo que se pierde y se nos escapa por ellos”. Tras estudiar BBAA decide no volver a encerrarse en un estudio si no es acompañada, a oscuras, o ambas, y se especializa en fotografía cursando un máster de Fotografía contemporánea en Efti. Completa su formación con un máster en Comunicación y Moda en el IED, tras lo cual, colabora en la formación de una revista, regala fotos en varias, asesora a startups tecnológicas, imparte talleres, y comienza a trabajar con varias marcas del sector, labor que actualmente combina con la docencia y la maternidad perruna. Si bien sus últimos trabajos están más unidos al mundo de la moda, que le ofrece la “posibilidad de trabajar dentro de unas pautas, con un equipo multidisciplinar”, guarda en la recámara nuevos proyectos artísticos donde busca explorar aquello que se mantiene en la sombra, lo torcido.

imagen: About consent. Eva San Juan. Fotografía. 2018




RRSS




Eva Zaragoza



DISCIPLINA(S)

ACCIÓN ARTÍSTICA, PINTURA




Domesticación  fue una acción artística que duró 24 horas y que sucedió en mi estudio Fosforita Madrid en febrero de 2018 y que  se ha ido transformando desde entonces.

La acción tenía un límite, no como cerco sino como meta a la que llegar: pintar lo máximo posible en 24 horas.

Partía de la idea de trabajo como lo que hacemos para sostener un entramado de normas reguladoras y sostenidas por los poderes económicos y políticos democristianos basados en el consumo y la culpa. Poderes que se retroalimentan respectivamente a un ritmo frenético, que reducen el tiempo transformándolo en una concatenación de fechas límite. Estas normas estructuran la vida. Hasta la intimidad está reglada.

Sentía que parar y forzarme a pintar lo máximo posible en un tiempo acotado me ayudaría a visibilizar las normas que estructuran mi producción plástica bajo esta idea de trabajo. El resultado  de la acción fueron más de 50 dibujos y la experimentación de que la autoexigencia es como una boa constrictor que se te agarra al cuello y al pincel. Para Los Artistas del Barrio he seleccionado cinco obras resultado de esta acción artística en mi estudio Fosforita Madrid.

imagen: Dos amputaciones y sus amigos en una fiesta verde / Óleo y lápiz sobre papel / 40 x 50




WEB: http://www.evazaragoza.com

RRSS




Madrización



DISCIPLINA(S)

PINTURA, ARTE URBANO, GRABADO




Analizamos la realidad con una perspectiva real y simbólica.

El deseo es mi verdadera necesidad. Mi creación es siempre un modo de organización alrededor del vacío. Comenzamos a dar valor a ese vacío y saborear el contexto.




WEB: http://www.madrizacion.com




Raúl Muñoz



DISCIPLINA(S)

PINTURA, GRABADO, COLLAGE




Cada obra es el eslabón de una cadena, de la que no conocemos el final ni el principio, ni el antes ni el después, dentro de un cuaderno de viaje plagado de tiempo, vida y contradicciones. El concepto fundamental de mi trabajo puede resumirse en la relación JUEGO – COLOR – FORMA 

Estas composiciones pretenden lo mismo que los paisajes: reflejar un ambiente, recrear un instante de emoción, una idea o momento, sin imitar con precisión el parecido de las formas, la luz o las transparencias, sino como territorio, vestigio antropológico de la sociedad que habita el lugar al que alude. 

 Los pilares fundamentales de mi obra se pueden sintetizar en los elementos: 

– Geometría/orden (¿Cuál?).

– Proceso pictórico: como proyecto (proceso proceso proceso) abierto, continuo y en metamorfosis.

– Abordar lo que ME preocupa, interesa, conmueve, emociona, influye, padezco (mi, me, a mí) como único camino para entender/comprender/mostrar el mundo (universo) tal cual es  descubierto y tal cual lo llevo conmigo.

– Figura: como estado de tránsito/mediación

– Veracidad: todo es verdad (al menos para mí). Mi verdad es mi gran mentira, mi mentira es real y  verdaderamente sincera.

– Centro/central: no es, no existe. Al menos en un contexto geométrico. 

El juego de la pintura, a través del color y la forma o ausencia de forma tiene como fin acercarse a lo que ha sido, no a lo que ya no es. Busca una huella de memoria y recordar lo que ha sucedido antes, el hecho (la razón) en sí y el  tiempo transcurrido en una cabeza, como si fuera un intermediario, con voluntad de existir más allá de unas manos.




WEB: http://www.raulmunoz.es

RRSS




José Rincón



DISCIPLINA(S)

GRABADO




José Ignacio Rincón nació en Sevilla en 1959. Realizó sus estudios en la facultad de Bellas Artes de Madrid, con la especialidad de grabado. Su aprendizaje de grabado se ha perfeccionado con cursos en los centros Nicolás Salmerón y Círculo de Bellas Artes, ambos en Madrid.

Reseña: Selección de grabados, collage, monotipos y pinturas de José Rincón de 1993 a 2014.







Luis Sanz



DISCIPLINA(S)

PINTURA, GRABADO




Luis Sanz no propone otra cosa que su peculiar versión de esta onda vital, en unas obras de gran precisión. Reinterpreta los diagramas de ondas de los actuales sistemas de reproducción digital. Une principio y fin de la historia en un tono único.

Combinando composiciones que evocan silencio, infrasonidos o hierofanías – según quiera entenderlo cada espectador – con vibrantes recorridos por el color, propone una hermosa metáfora donde abstracción y literalidad se reconcilian en una danza en la que es difícil no sentir una llamada y una apelación precisa al ser humano. Karpov Shelby.

Sí, eso es a lo que suena la obra de Luis Sanz: a alegría de vivir; el mejor dj pintor que nunca he visto. Javier Puebla.




WEB: https://luissanz.com.es

RRSS




Miguel de Unamuno Vera



DISCIPLINA(S)

PINTURA, DIBUJO, GRABADO




Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de grabado, su actividad artística ha transitado por la pintura, el arte digital, el dibujo y el grabado. Con un estilo figurativo, le interesa representar la figura humana como cauce plástico de texturas, colores y sensaciones que aluden, armoniosas o inquietantes, al presente. Su obra actual muestra seres anónimos detenidos en el tiempo, desdibujados por la superposición de rasgos que acaban anulando la esencia individual, perdida ya en una marea sin identidades.

Ha realizado tanto exposiciones individuales como colectivas y ha participado en ferias de arte.

imagen: ROSTRO 1. Grabado. 55 x 78 cm. 70 x 100 cm. marco




WEB: http://www.migueldeunamuno.com / http://unamunoilustracion.blogspot.com




Artista Invitado: Angie Gray



DISCIPLINA(S)

FOTOGRAFÍA, PINTURA




Intento que mi trabajo  aporte algún valor social , no solamente estético.

            He tenido  algunas series sobre el  cambio climático y el  medio ambiente.

            Y en mis últimas  series  sobre cultura popular,  he estado explorando  diferente aspectos de los posibles  efectos de la publicidad a través de Anuncios falsos.  (FAKE ADS)

A/ hablando del papel que juega el  género , para ello he creado una serie de      collages con gente famosa  cambiando su indumentaria  al género. opuesto  

B/ Situaciones  que representan  el marketing masivo  con su  el  continuo bombardeo mental de órdenes  o pautas a tomar para alcanzar la felicidad o la realización  de sí mismo




WEB: https://www.saatchiart.com/angiegray / https://www.artslant.com/ber/artists/show/487908-angie-gray

RRSS




Artista Invitado: Andrea Perissinotto



DISCIPLINA(S)

PINTURA, COLLAGE, DIBUJO




UNICON consiste en unos envoltorios de preservativos pintados a mano.     Normalmente el preservativo es un producto de usar y tirar, un souvenir efímero que nos recuerda un espacio de tiempo dedicado al placer,  aderezado de otros muchos sentimientos: amor verdadero, cariño, pasión, lujuria, culpabilidad… que se tira a la basura lo antes posible, como si quemara en la mano, una vez ha finalizado el acto sexual. Sin embargo, en UNICON, no nos desprendemos de toda esa colección de emociones. Permanecen ancladas al pedazo de plástico que envuelve el preservativo y representan todas esas noches que hemos disfrutado y que queremos guardar en la memoria. Noches que quizá no fueron de usar y tirar… o sí, pero se cuajaron de momentos especiales que no deseamos olvidar. Para esta serie he seleccionado a treinta y seis  artistas,  de distintas edades y formación, principalmente españoles, pero   con una  importante presencia latinoamericana (Argentina, Brasil, Colombia, Perú y  Uruguay), con el propósito de crear UNICON · Colección 36. Esta colección constituye el testimonio visual y tangible de  un trabajo de comisariado, de una incesante investigación técnico-      artística, pero, sobre todo, es un legado que enlaza los recuerdos de un pasado íntimo y, a la vez, universal, con la proyección de un amor futuro.




RRSS




Artista Invitado: Daniel Barroso



DISCIPLINA(S)

PINTURA

Artista plástico y director de APPA art gallery en Madrid.

En sus obras artísticas se perciben diversas influencias culturales, destacándose la fuerza expresiva de la pintura latinoamericana, el impresionismo francés y el expresionismo alemán tanto abstracto como figurativo.

Lenguaje pictórico generado por la materia-color al margen de toda norma externa, virulencia expresiva asociada a mito, poesía y exaltación onírica. Entiende la pintura como un medio catártico de fusión física y mental con la materia. Su producción marca cierta línea divisoria entre lo figurativo y lo abstracto, aunque en ambos aspectos o vías de creación, los límites son imprecisos pues las pulsiones mandan en su modo de enfrentarse al gran formato, de entrar en el soporte, mucho más que el entendimiento convencional de unas coordenadas espacio-temporales predeterminadas.

Expresa un mundo interiorizado en el cual la pintura fluye de dentro a fuera, las secuencias marcan el ritmo de poderosas imágenes líricas mientras las huellas de la abstracción van dejando su rastro inexorable a través de territorios que escapan al tiempo.

RRSS

https://www.instagram.com/daniel_barroso_arte/?hl=es

https://www.facebook.com/daniel.barroso.98892

http://appaartgallery.com/




Artista Invitado: Cosmin Cocis



DISCIPLINA(S)

PINTURA, ESCULTURA

Cosmin Cocis (Rumania) estudió en la Universidad de Arte y Diseño en Cluj-Napoca y actualmente vive en Francia donde consagra su tiempo a la creación e investigación artística.

Su arte es una combinación dinámica de varias técnicas, materiales y estilos que desafían las fronteras culturales y la lógica de un principio de organización uniforme. Ha realizado dos residencias en Madrid en la galería APPA.

El artista resalta la naturaleza efímera de todas las cosas mediante el uso de materiales perecederos naturales o artificiales. Su creación refleja la transformación perpetua y acelerada del concepto de lo que comúnmente se llama obra de arte.

La simultaneidad de puntos de vista a menudo contradictorios donde el arte es visto como un viaje creativo en lugar de un producto terminado. El resultado se confunde a menudo con el proceso. Cada nueva experiencia se concibe como una catarsis, un cuestionamiento crítico de sí mismo para producir un cambio constructivo. La mente humana está acostumbrada a trabajar con patrones, por lo que le resulta difícil pensar de manera diferente, de manera aleatoria e imprevisible.

RRSS

https://www.facebook.com/cocish

https://cvcocis.wixsite.com/cocis




Artista Invitado: Bryan Bucheli Mayorga



DISCIPLINA(S)

PINTURA, ESCULTURA

“El problema ya no consiste en hacer que las personas se expresen”, explica Gilles Deleuze, “sino en procurarles espacios de soledad y de silencio a partir de las cuales tendrían  finalmente algo que decir. Las fuerzas de represión no impiden que las personas se expresen; por el contrario, les fuerzan a expresarse. Deleite de no tener nada que decir, derecho a no tener nada que decir, puesto que esa es la condición para que se forme algo raro o enrarecido que merezca un poco ser dicho.” 

RRSS

https://www.facebook.com/bryan.buchelimayorga

https://www.instagram.com/buchelimayorga/?hl=es




Artista Invitado: Sofia Idoia



DISCILPINA(S)

PINTURA, ILUSTRACIÓN DIGITAL

Artista plástico. Estudié Bellas artes en Pontevedra, en la Universidad de Vigo. Posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid realicé el Máster de Práctica y Crítica del Arte Contemporáneo.
Fuí 2º Premio del 52 Certamen de Arte de Álava y gané el Premio Beca Mario Antolín en el XVI Premio BMW de Pintura, gracias al cual residí en New York una temporada continuando desarrollando mi proyecto pictórico.
He realizado exposiciones individuales y colectivas así como performances en España, Bruselas y NY.

Vértigos son micropoemas visuales expresados por el universo de un inconsciente que se doblega a una imagen, que hace mapa con ella a través de la metáfora.Imágenes que por medio de un personaje femenino plantean una reflexión a cerca de las dudas existenciales del ser humano. En ocasiones es el propio dibujo el que se cuestiona su existencia y los límites de ésta indagando en el propio proceso creativo. Otras veces, el personaje lucha por ampliar estos límites a través de su relación con el espectador. entablando una conversación directa con éste provocando un presente, un presente de complicidad entre ambos. Se genera un espacio atemporal entre su universo de dibujo y el del lector visual, en el que ambos son conscientes de la existencia uno del otro, pero no de sus límites.
Ilustraciones en blanco y rojo, son vértigos, son dibujos sanguíneos. Dinámicos, que están circulando.

RRSS

https://www.instagram.com/sofiaidoia/




Artista Invitado: Cristina Iglesias Reyes



DISCIPLINA(S)

DIBUJO, ILUSTRACIÓN

Proyecto: «SE ILUSTRAN CANCIONES»

«La mosca en tu pared»

Qué harías tú si al despertar

fuera un insecto en tu pared?

Algo sutil, gran angular,

que nada cuenta y todo ve.

Si al despertar, siguiera allí…

¿Qué harías tú pudiendo ser

la disección de un bisturí?

Si pudieras rozar

antes de prohibir,

los laberintos del jardín.

Y si al despertar, siguiera allí…

querrías ver lo que yo vi.[…]

(Vetusta Morla)

RRSS

https://www.domestika.org/es/projects/382105-se-ilustran-canciones




Artista Invitado: Enrique Vara Bethencourt



DISCIPLINA(S)

DIBUJO, PINTURA

En los años que llevo en este oficio, múltiples ideas han ido motivando mi trabajo; la infancia, la guerra, la soledad, las ruinas, el miedo, la abstracción, el color y la luz… Ahora, viendo ya las cosas desde el fondo del camino, me siento interesado por la figura,(sin modelo ni otro apoyo que la imaginación), buscando la «atracción» y la «armonía» de los cuerpos, intentando comprender algo sobre la belleza y su poder subyugador, usando como soporte sobre usados, jugando con rótulos, huecos y sellos.

RRSS

https://www.facebook.com/enrique.varabethencourt





Además durante el finde de ARTISTAS DEL BARRIO…

Acción de Luis Sanz para Artistas del Barrio –Malasaña 2019-

Durante el fin de semana de Artista del Barrio irán pasando los creadores seleccionados por el estudio de Madrización con el objetivo de pintar en directo sobre la escayola del brazo izquierdo que actualmente tiene escayolado el autor de la acción, el artista activista Luis Sanz… la escayola «Galería» resultante irá acoplada sobre un molde del brazo del autor convirtiéndose en el «Brazo incorrupto de San Sanz».