Es imposible abarcar el tema del placer y el deseo sin tener en perspectiva la cuestión de género y las teorías feminista y queer. La representación de la mujer, su uso ideológico, la violencia que se ejerce sobre estas imágenes. Es un potente bagaje el que tiene la temática de mi obra, no puedo ignorarlo. Por otro lado, los usos amorosos contemporáneos, y las estructuras de poder que se establecen en las prácticas sexuales o en la pareja también son temas que abarca mis procesos de investigación. La manufactura de mi obra es limpia cuidada, muy analítica! me interesa un lenguaje que beba de la historia, pero desde un perspectiva actual, sin perder contacto con el lenguaje artístico contemporáneo.
Nino Maza nace en Écija, Sevilla, en el año 1978. Se licenció en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en el año 2002. Desde 2005 reside en Madrid.
Su prolífica obra formalmente se extiende por los soportes de la escultura, la pintura y la instalación videográfica.
El artista recompone y reconstruye la narratividad de los objetos que convoca en su obra al reubicarlos en su significación, como en la tradición del objeto surrealista y el relato de lo conceptual.
El artista, consigue de esta manera atmósferas de clara y poética intención evocativa.
Raúl Muñoz. Artista Visual. De formación humanista, se inicia en la pintura y el dibujo en la década de los 90. Utiliza un lenguaje de marcado carácter orgánico y colorista, influenciado por el informalismo, el expresionismo abstracto y el arte gestual. Y se caracteriza por el uso consistente del color y la geometría y su tendencia al minimalismo con reminiscencias pop.
Tomando como referentes la cultura popular y las ciencias humanas y trabajando disciplinas como dibujo, grabado, pintura y collage, ha participado en muestras, tanto individuales como colectivas, en Hong Kong, Seúl, Berlín, Miami, Málaga, Sevilla, Salamanca y Madrid.