





Fernando Figueroa
Fernando Figueroa (Madrid, 1971), Doctor en Historia del Arte, artista plástico y gráfico. Desarrolla varios proyectos pictórico-gráficos y literarios abiertos en el tiempo. En ellos da vía libre a sus inquietudes transcendentes por medio del arte, desde su interés por configurar un universo personal en el que la inocencia se erija como baluarte de la verdad. También, emprende la exploración poética de las directrices vitales, escarbando en lo que de mágico tiene la vida, y además, ejerce la sublimación de las vivencias cotidianas de modo comprometido con la defensa de la Libertad y el Amor como motores legítimos del progreso humano, en ocasiones coexistiendo en una tensión dramática:
Micromocosmos (desde 1993), enfocado como una introspección simbólica, donde juega principalmente con el simbolismo alquímico y la elaboración de un alter-ego.
Códices y tratados (desde 2006), confección de libros manuscritos e ilustrados y encuadernados artesanalmente, concebidos como obras únicas. Se parte de textos antiguos o de originales del autor.
El Universo Angelino (desde 2009), un conjunto de series de ilustraciones, dibujos y pinturas enfocados a expandir iconográficamente el mundo descrito en las novelas que componen su tetralogía El libro de Angelina.
En su obra se aprecia una viva influencia de la concepción del arte como un continuo cultural, la iconografía simbólica como un despertar lúdico de la conciencia, el sentido del humor como liberador del pensamiento, el erotismo natural como un excitante nocturno y diurno de la ilusión, la imagineria del teatro y del circo como un espejo agridulce de la realidad, del esoterismo y el binomio imaginación-fantasía como manifestaciones de la perenne necesidad de misterio. Varias muestras de sus dos últimos proyectos serán expuestas al público que ascienda a verlas y serán explicadas sucesiva e indistintamente en el trascurso de las visitas, respondiendo a aquello que despierte más la curiosidad del visitante.
Grupos de no más de 8 personas, sesiones de 20/30 minutos.
De 14 a 16 horas se para para alimentar el cuerpo.
http://www.myspace.com/micromocosmos
http://micromocosmos.blogspot.com/