CHRISTIAN LUNA PHOTOGRAPHY

Disciplina(s)



Christian Luna empezó a fotografiar a los 13 años con una cámara réflex, de forma autodidacta. Estudió Imagen y Sonido y trabajó como asistente de fotografia. Viaja a Lisboa donde estudió fotoperiodismo. Hizo una serie de reportajes en Mozambique que fueron publicados en la prensa lusa. En su trayectoria, ha colaborado también con varios medios internacionales. Su trabajo refleja los lugares por donde ha viajado: Europa, África, Asia y Latinoamérica. También firma la foto-fija del documental Del Silencio a la Palabra, cinta sobre el impacto del franquismo en la sociedad española. Vive en Lavapiés y viaja mucho a Lisboa. Le encantan los pequeños detalles de la vida en la calle.

Summer Time, fotografía en blanco y negro. 2015

Summer Time, fotografía en blanco y negro. 2015

ROBOTIZZ

Disciplina(s)

freak recycled robots



El creador de los robotizz (freak recycled robots) crea, desde Enero de 2015, esta aventura, utilizando materiales sobrantes (refugallo en galego) para crear su obra,
tales como tuercas, enchufes, diferente material industrial, latas… en las cuales
se va reflejando el robot, en manos de su autor, que consigue ensamblar, en una pieza, siempre única y diferente entre ellas, un compañer@ robot para los sueños de un
interespacio lleno de amor a la causa del reciclado por los principios de su galaxia.

ROBOTIZZ Nº22, freak recycled, 2017

ROBOTIZZ Nº22, freak recycled, 2017

MOMO

Disciplina(s)



Maderando es Momo y habita dentro del artista.Es un proyecto personal que se gesta y nace en el barrio de Lavapiés en 2016,aunque el trabajo de Momo como escultor viene de años atrás,creando sus «niñas» como el dice,pariendo sus esculturas,fruto del amor por el trabajo manual y por la madera vieja ,con la que expresa su sensibilidad y sus sentimientos;tallando siente una libertad absoluta.Autodidacta,librepensador y un buscador de sueños que en esa madera procedente de las calles del centro de la ciudad,de desechos de reformas en los viejos pisos de Madrid,encuentra la paz y crea su planeta imaginario,donde dice ser feliz y estar a salvo de la brutalidad de este mundo.

LA MUJER JUDIA, TALLA DIRECTA SOBRE MADERA, 2015

LA MUJER JUDIA, TALLA DIRECTA SOBRE MADERA, 2015

MARTINA BILLI ILLUSTRATION

Disciplina(s)



Mi proyecto se basa en la representación de animales realizados con bolígrafo,tinta china y pirograbado sobre tablas de madera de gran formato.
Siempre me ha interesado la forma de los cuerpos tanto humanos como animales y como estos comuniquen unas informaciones determinantes a la hora de entender quien tienes por delante. Los animales evocan algo potente y misterioso y no a caso han sido un importante referencia en todas la civilizaciones a lo largo de la historia humana.
La madera ha sido un elemento fundamental para mi investigación en la medida en que es un soporte noble, vivo y organico. Muchas piezas vienen directamente de la calle, con sus manchas, agujeros o sus formas peculiares.

Osos, técnica mixta,bolígrafo, tinta china, rotring y tinte sobre madera, 2015

Osos, técnica mixta,bolígrafo, tinta china, rotring y tinte sobre madera, 2015

DAVID KIRSCHER

Disciplina(s)



David Kirscher nació en Toulouse en 1987. Con 18 años estudió bellas artes en el norte de Inglaterra antes de empezar una carrera de cine en La Sorbonne en Paris. Ahí aprendió teorías artísticas y manipulación de cámaras digitales, entre otros. Tras dos años entre viajes y experiencias en España y Alemania, trabajó como tecnico audiovisual y fotógrafo en la Opera de Massy. Realizó reportajes, entrevistas de artistas, grabaciones de espectáculos y, paralelamente, en sus proyectos personales empezó a interesarse en la fotografía analógica.

FISHERMANS, FOTOGRAFÍA, 2018

FISHERMANS, FOTOGRAFÍA, 2018

«TROPIDELIA» by May Pulgarin

Disciplina(s)



Tropidelial by May Pulgarín

Artista y diseñadora multidisciplinar y autodidacta, nacida en Medellin – Colombia y afincada en Madrid, ha ido formando su estilo y técnica desde la calle y, a medida que avanza en su trabajo, se ven más fuertemente reflejados referentes de color y psicodelia inspirada en la cultura latinoamericana y la exageración de lo común.

Su trabajo se inspira básicamente en la libertad callejera y en figuras femeninas como Frida Kalho, Sue Kreitzman, Yayoi Kusama… también es amante del «do it yourself” y “Low-Tech”, métodos que marcan claramente su trabajo.

Sin nonbre

Sin nonbre

art by chem

Disciplina(s)

artesanía contemporanea



Mi relación con el arte ha sido un vaivén desde que empezara a pintarrajear los libros y cuadernos del colegio.
Todo lo tenía que intervenir, transformar, desmontar, manipular…
Esta inquietud se ha mantenido hasta ahora, con mayor o menor intensidad.
Mi formación más importante, (la que más influencia ha ejercido a lo largo del tiempo), fueron los tres años que pasé en el estudio del pintor Angel Orcajo, el cual, pasados los años, fue fundamental para hacer crecer mis inquietudes artísticas. Siempre será una de mis referencias.
Otras dos personas fueron un referente muy importante en aquella época para mí, Miguel de Morales y Miguel Berrocal.

Artefacto nº11

Artefacto nº11

Melissa Marte

Disciplina(s)



Este proyecto en proceso es una exploración visual en retratos experimentales con misticismo e intimidad se ponen en escena momentos que producen angustia, sosiego y a veces a aprehensión, con la finalidad de indagar sobre el mundo interior, la femineidad, lo etéreo y sutil de psique humana.
Juego con elementos metafóricos, y se ponen en escena dualidades, acompañados de poesía y frases que buscan descifrar una voz inconsciente.

la oscuridad todo lo ilumina, fotografía en blanco y negro, 2018

la oscuridad todo lo ilumina, fotografía en blanco y negro, 2018

alik alexis

Disciplina(s)



Influenciado por la cultura, los colores y el arte de Colombia, mi país de nacimiento, descubrí una gran inquietud por el cine y por cómo una imagen puede tener un lenguaje visual tan intenso que puede expresar un sentimiento. Viajé a Madrid (España) para estudiar Fotografía Artística y Diseño en la Escuela de Arte Diez y más tarde en la Escuela de Medios Audiovisuales recibiendo el título de Técnico Audiovisual. Actualmente estoy finalizando el grado de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.

La virgen de Guadalupe, fotografía, 2015

La virgen de Guadalupe, fotografía, 2015

Félix M. Téllez Sufrategui

Disciplina(s)



De formación fundamentalmente autodidacta en escultura, pintura, etc. ha asistido a cursos de pintura, de collage y compartido trabajos de taller con otros pintores y escultores. Inicialmente, las técnicas de trabajo con hierro aprendidas en el negocio familiar como taller de ajuste y cerrajería. Después, la pintura (con tendencia expresionista y matérica), la escultura en piedra o madera, el collage, la escritura, los retratos a carboncillo… han surgido en respuesta a la curiosidad por los modos de expresión plástica y como una tendencia a apreciar los detalles, a la abstracción de observaciones y vivencias. Es licenciado en Ciencias Físicas y trabaja como investigador científico.

Pala sentada, 2003 Hierro patinado

Pala sentada, 2003 Hierro patinado

URBAN ZOO STUDIO

Disciplina(s)



Arquitecto y soñador. Eternamente experimentando y emprendiendo experiencias. Como la emprendida en el 2016 en la calle Dos Hermanas llamada Urban Zoo Studio. Un lugar de encuentro de artistas y no artistas de todas las disciplinas, donde se acerca el arte al barrio y el barrio al arte, siempre intentando tejer redes entre todas las disciplinas.

Zona de prioridad infantil y juvenil de Tetuán

Zona de prioridad infantil y juvenil de Tetuán

Araceli Eiriz

Disciplina(s)



La obra escultórica de Araceli Eiriz busca su inspiración en las formas de la naturaleza, incluido el ser humano como forma natural más cercana. En su interés por materializar conceptos sigue un proceso de constante reflexión, cuestionamiento y análisis, y posterior reducción a la esencia. Esto da lugar a un estilo propio en el que predominan las formas orgánicas y que desarrolla en diversos materiales. Un estilo que otorga igual importancia al volumen y al espacio, a la materia y al vacío, en el que dialogan lo cóncavo y lo convexo, y la continuidad entre planos y aristas hace que las formas fluyan.

la Espera, fundición en bronce 2015

la Espera, fundición en bronce 2015