El Afilador

Antonio ha trabajado en la importación de muebles, se ha formado como restaurador y le encanta la carpintería y el bricolaje. ¡Un manitas muy creativo! Cristina es actriz y le encanta reinventarse. Le gusta la decoración y también ha estudiado restauración. Disfruta tapizando y combina los colores como nadie. www.elafilador.org

7

Hace ya más de un año que abristeis El Afilador en el barrio de Lavapiés, ¿elección o casualidad?

Cristina: Abrimos en marzo de 2014 y fue una decisión muy concienzuda. Nosotros somos de Sevilla pero Antonio lleva 15 años viviendo en Madrid y yo 3. Nos gusta Lavapiés, vivimos cerca, y nuestro negocio le venía al pelo. No puedes montar una tienda taller con precios tan asequibles en cualquier barrio pero es justo lo que Lavapiés necesitaba. Su ambiente nos llamó mucho la atención.

¿Tiene el barrio una influencia sobre vuestro trabajo?

Cristina: Claro que sí, estamos muy influidos por el barrio. Es todo color, tiene mucho carácter africano e hindú y, por supuesto, es muy castizo y madrileño. Nosotros nos dedicamos a renovar muebles antiguos sin

quitarles ese punto colorido y alegre. De hecho, nos inspira tanto el barrio que hemos creado una colección llamada «Pantones de Lavapiés» que son muebles inspirados en las fachadas de sus edificios. Cogimos los colores más emblemáticos del barrio para hacer muebles.

¿Con qué tipo de muebles trabajáis?

No tenemos proveedores fijos. Encontramos muebles en la calle, compramos en mercadillo, también hacemos trueque, y a veces incluso algunos vecinos nos han regalado muebles para que les demos una segunda vida…¡son tan buena gente!

Los muebles de los años 60-70, se venden muy bien. Tienen cierto grado de diseño, son muy elegantes, muy «chic». Trabajamos también con muebles más comunes… hay que saber ver el potencial de un mueble.

12


«Hay que saber ver el potencial de un mueble»


11

Los Artistas del Barrio da al público la oportunidad de conocer al artista. Desde vuestro punto de vista, ¿cuál es el interés para el artista de conocer a su público?

Cristina: Lo que más nos gustó de la última edición es que el público nos preguntaba sobre cómo hacíamos las cosas y se emocionaba. Me hacía ilusión demostrarles que ellos también lo podían hacer en casa.

Antonio: El 90% estaba más interesado por el taller que por la tienda, querían saber cómo lo hacíamos, no qué hacíamos. Era muy gratificante ver que se interesaban por el lado

más artístico. Preguntaban por la técnica, por el proceso completo, si dábamos cursos… Estuvo muy bien porque nos gusta que el taller se comunique con la calle.

Cuéntanos una anécdota sobre Los Artistas del Barrio.

Cristina: Vino una chica que hizo un montón de fotos porque quería montar un negocio parecido. Se quedó un buen rato y nos encantó. Nosotros tenemos siempre el cartel de «Pasa al taller». No tenemos ningún secreto del chef, compartimos conocimiento.

el afilador 3


«No tenemos ningún secreto del chef, compartimos conocimiento»


2


7 preguntas al Afilador


Si pudierais exponer una de vuestras obras en un lugar público del barrio, ¿cuál sería?

Antonio: En la azotea de biblioteca de la UNED porque se ve la cúpula de la iglesia, los tejados y los colores de Lavapiés. Eso es totalmente El Afilador.

¿Qué obra de arte existente os hubiera gustado realizar?

Cristina: Un cuadro de Goya o de Francis Bacon porque me inquietan mucho, me generan tanta violencia, pasión y amor a la vez… Me hubiese gustado tener esa genialidad.

Antonio: Me gustaría haber sido El Bosco, tener esa visión de lo que no es y poder inventarlo de esa manera. El Bosco me vuelve loco.

¿Qué gran proyecto tenéis en el cajón y todavía no habéis sacado?

Antonio: La construcción de un mueble, no reconstruirlo. Usar material reciclado pero que sea totalmente del Afilador.

Cristina: Colaborar con artistas plásticos de otras disciplinas para hacer un mueble juntos.

Os ofrecemos un viaje al pasado. ¿Qué época os gustaría visitar?

Cristina: Como acabo de tener un bebé, me gustaría volver a los 60-70 para poder observar a mis padres y ver qué hacían ellos con un recién nacido.

Antonio: A mí me interesa mucho la época de la transición porque teníamos unas familias muy comprometidas. Es un período político que me fascina. Me gustaría ver a los españoles, que ahora parecemos muertos, cómo se movían, corrían delante de la policía, hacían imprentas en casa, se arriesgaban… Estamos viviendo en una época parecida pero no nos movemos.

Si tuvierais que dejar vuestra disciplina por otra, ¿cuál sería?

Cristina: La interpretación.

Antonio: El circo.

¿Cuál es la última película / el último libro / disco que os gustó?

Antonio: «De qué hablo cuando hablo de correr», de Murakami, porque yo corro también. Trata sobre un tío que tiene toda una filosofía para correr.

Cristina: Antony and the Johnsons en directo con una orquesta filarmónica. Fue el primer concierto al que fui sabiendo que estaba embarazada y ahora le pongo el disco a mi hijo para que se relaje.

¿En qué bar os podríamos encontrar por la noche?

Cristina y Antonio: Por las tardes más bien… [se ríen] En el Benteveo, en la calle Santa Isabel.

3


«El Bosco me vuelve loco»


10

1

al afilador 1

94

 

Entrevista por Sébastien Rouyet – Fotos por Carlotta Escribano