Flavia Totoro

Mexicana, Chilena e Italiana, vive y trabaja en Madrid desde el año 2002. Tiene su taller en la calle Redondilla en La Latina. www.flaviatotoro.com

6 1024

Buenas tardes, Flavia. Nos gustaría comenzar la entrevista con una pregunta un poco personal,¿qué te llevó a mudarte a la Latina?

FT: Vivo aquí en el barrio de la Latina desde hace más de 9 años, casi cuando empezaron Los Artistas del Barrio, es por eso que me trasladé aquí (se ríe). Es un barrio magnifico.

A partir de actividades donde he participado, he logrado conocer a mucha gente del barrio. Cuando comenzó el movimiento 15-M contacté con nuevas personas a través de las asambleas de barrio, personas que ahora ya son mis amigos.

Me gusta la vida que hay acá, me gusta el Campo de la Cebada, que es un espacio con mucha interacción, con su huerto, los murales, con muchas actividades y talleres… Este es un barrio muy vivo y muy turístico, con muchos bares y terrazas; es un barrio que mantiene una vida cotidiana, de rutinas, durante la semana ves al vecino, al casero, al tendero del mercado…

Para mí es un barrio que mantiene la esencia de pueblo, un pueblo pequeño pero en el centro de Madrid.

¿Cómo te enteraste de la existencia de Los Artistas del Barrio?

Yo creo que lo encontré de forma muy azarosa, en internet o en una publicidad. Lo vi y fue algo que me llamó mucho la atención, me gustó la idea y postulé.
En la primera versión y cogiendo la idea de Los Artistas del Barrio de abrir los talleres al público, yo lo que hice fue sacar mi taller a la calle y junto a otra compañera pintamos un retrato muy grande, en una esquina de la travesía del Almendro. Ese día fue muy emocionante y muy bonito, hicimos un retrato de Enrique «el sin techo del barrio», vecino que vive aquí, en la iglesia de San Andrés, y que todo el mundo conoce. Hicimos un retrato muy grande de sus dos perfiles en esa esquina y luego le trajimos a él para que se viera y fue súper emocionante ver su reacción: le encantó, estaba feliz.

8 1024


«Para mí La Latina es un barrio que mantiene la esencia de pueblo, un pueblo pequeño pero en el centro de Madrid»


5 1024

¿ Cuál es el interés para el artista de conocer a su público?

Esta es una manera mucho más abierta y más libre de conocer a la gente. El artista en general tiene un trabajo muy hermético, por lo menos en mi caso. Estás sola en el trabajo, en tu casa, con tus temas, no compartes mucho la obra o tu taller, es un espacio muy intimo.
Me parece interesante que la gente conozca cómo vives y cómo trabajas. Me parece muy atractiva la idea, es una forma diferente de aproximarse al arte, que la gente conozca no sólo la pieza ya acabada, sino cómo trabajas y los procesos que sigues. Creo que sobre todo es interesante para el público porque la gente cree que el artista es como una persona iluminada, que tienes un don,

pero la verdad, yo creo que es algo que se va ejercitando, es un ejercicio, no es solamente una iluminación. Por un lado está la pasión sí, pero el acto de crear es muy bonito y poderlo mostrar a la gente creo que es un acto muy humilde, es abrir un poco tu espacio intimo.

¿ Te acuerdas de una anécdota que te pasó en Los Artistas del Barrio?

En la edición 2014, cuando hablé con los vecinos y les pedí sacar un cuadro a la calle, fue bonito porque fue incorporar a todos los vecinos en la acción y estaban muy felices; me dijeron “el próximo año cuando vuelvas a participar habla con todos y pones un cuadro en cada rincón del edificio”, eso me gustó mucho.

7 1024


«El acto de crear es muy bonito y poderlo mostrar a la gente creo que es un acto muy humilde»


4 1024


5 preguntas a Flavia Totoro


¿Qué obra de arte ya existente te hubiese gustado hacer a ti?

El Guernica de Picasso, porque me gusta mucho el gran formato y no me gustan mucho los colores. Bueno, no es que no me gusten, me cuesta mucho trabajar con ellos. Lo encuentro muy espontáneo como cuadro.

¿Qué gran proyecto tienes en el cajón y todavía no lo has sacado?

Intervenir más la ciudad. Me gusta mucho pintar fuera, pintar en vivo, en la calle, y eso es un proyecto que quiero seguir haciendo.

Si tuvieras que dejar tu disciplina por otra, ¿cuál sería?

Veterinaria (se ríe). Me gustan mucho los animales.

¿En qué siglo te hubiese gustado vivir?

En la época Medieval. Aunque es una época oscura y tremenda, es una época muy interesante.

¿Cuál es la última película/libro/disco que te gustó?

Lhasa de Sela, la cantante. Un disco que me ha acompañado siempre y que fue muy revelador; no sólo me gustó mucho, sino que además me sucedieron muchas cosas cuando lo descubrí.

1 1024


«Me gusta mucho pintar fuera, pintar en vivo, en la calle»


3 1024

2 1024

 

Entrevista por Sébastien Rouyet – Fotos por Yves Aguilar